La nueva imagen de Naranja: ¿pulgares arriba o abajo?

(Laura Olivan) “Sobre gustos no hay nada escrito”... dice el dicho y es mentira (mucho de lo que se escribe es para justificar “gustos”).  En diseño gráfico y construcción de imagen no todo es lo estético: la aplicabilidad de una identidad es un aspecto que no se puede soslayar. Una mirada a la nueva identidad de Naranja.

Para Guillermo Leal, director del estudio Asistencia Creativa, el cambio no fue positivo y lo explica así: “es notable que mientras muchas empresas están optando por la búsqueda del signo simple, sin efectos de moda ni recursos digitales (Mastercard, Movistar, etc.), aparece el ‘re’diseño’ de Tarjeta Naranja. Desde el lado de la intelegibilidad el signo ‘N’ presenta distintas interpretaciones y si tenemos que arrancar con una campaña masiva para explicar de qué se trata ya estamos en problemas”.

E ironiza un poco con el tema, “¿Una ‘N’ con rotura de ligamentos? Ahh no, una media sonrisa que forma una ‘N’. El isotipo presenta problemas en su reducción,  ya que pasa a una versión plana sin ‘chiches’ donde queda al desnudo la forma monolineal sin ningún tipo de corrección óptica, desbalanceada, con muy mal dibujo donde se notan los nodos del trazado.

También existe desproporción en la versión isologotipo, con un exagerado tamaño del símbolo con respecto al logotipo, ni hablar con el soporte imperativo de la marca: “Somos así , queremos más gente así”. En cualquier reducción: vajilla, bordado, serigrafia… algunos de los tres elementos de marca la va a pasar mal. En síntesis es lo que hay”.

NéstorChangoLópez de López Diseño tiene su mirada: “Todo cuesta en la vida, más aún cuando hay cambios tan fuertes. Convengamos que la marca necesitaba renovarse. Pero, ¿podrá esta ‘N’ bailarina, sonriente, colorida y mutante llevar adelante semejante tarea? Seguramente con la exposición, la repetición y el taladro visual que se está implementando lo logre. Pero mirando el  manual de aplicación, me pregunto: ¿no podrían haber ajustado un poco más las proporciones en la aplicación isologo + tagline? Todo cuesta en la vida, pero lo pagamos en cuotas…”.

Maurelio Páez, director de Piña está a favor del cambio: “me gusta el nuevo lenguaje que propone, es pertinente con el nuevo rumbo que tiene la empresa, y en cuanto a la identidad, tiene pregnancia. Más allá de las correcciones ópticas (que faltan), no creo que el iso tenga problemas para moverse ni en lo digital ni en lo analógico.

Por su parte Favio Torre socio de la agencia TheFuzzyFish tampoco está muy conforme con el cambio, pero rescata puntos a favor: “es verdad que tiene algunos problemas de estructuras, hasta un tanto exagerado y forzado en su presentación. Es una grilla simple, pero con rara ejecución. Creo que la marca puede tomarse ciertas licencias a esta altura, no me molesta el tratamiento y tal vez hubo un intento de Material Design para el mostrar sombras y llevarlo al plano de lo digital. Más me preocupa su aplicación, por ejemplo, en la versión de su sitio web donde hay pobre integración y desarrollo de branding. Ni hablar de cuestiones de UX y UI”.

Cabe destacar este cambio de imagen de Naranja (ya no más Tarjeta Naranja) estuvo a cargo del reconocido estudio de diseño independiente The Rock Instrument Bureau, dirigida por Roy García y Gianluca Fallone. La agencia tiene clientes a lo largo de Latinoamérica, Estados Unidos, Reino Unido y Berlín, y cuenta con varios premios internacionales en su haber.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.