La innovación es una tendencia social

(Laura OlivanEduardo Kastika, principal referente de creatividad e innovación en América Latina y asesor de grandes marcas en el país, ofreció una interesante conferencia bajo el título "Creatividad en acción: el arte de convertir tus ideas en proyectos concretos”,  una iniciativa propuesta por OSDE NEO.

Eduardo Kastika ofreció una divertida conferencia donde se trataron distintos casos de campañas exitosas que sirven de ejemplo para potenciar proyectos.

“Ser creativo es cuando uno aporta algo nuevo y valioso a alguien”, con esta frase Kastika dio inicio a una charla donde ahondó en esta temática y ofreció muy buenos consejos para emprender un proyecto propio. En ese sentido recomienda que -para arrancar- lo primero es saber ¿quién soy y a quién conozco? y para impulsar un proyecto el primer paso es hacer “la lista de los 30”.

Esto significa generar un círculo, una lista de 30 que puedan ayudar a potenciar el proyecto. “Arrancar con lo que se tenga, pero siempre confiando en que soy bueno en lo que hago, persistir en la idea y darle una trayectoria en el tiempo”, agrega.

Además explicó la importancia de “vender experiencias” a los consumidores; recomienda que para emprender hay que ser flexible, tener la cabeza abierta para poder modificar el proyecto sobre la marcha, y por sobretodo, ofrecer a la gente ese “plus” que es la experiencia. “Los consumidores se enamoran de una marca cuando éstas le venden una experiencia de vida, por eso es que es muy importante entender cómo piensan los consumidores, testear mis productos con mi círculo”, aconseja Kastika.

En esa misma línea, habló de la importancia de las redes sociales porque “sirven para potenciar el proyecto y en muchos casos termina siendo la mejor publicidad que existe”.

“Uno siempre cree que está todo inventado, pero existen muy buenas ideas e ideas no tan buenas que pegan en la gente”. En relación a esto comentó la importancia de sumar conocimientos, para nutrirse de otros campos de estudio que pueden darle un giro a los proyectos.

La transparencia fue otro de los puntos en el recorrido: “mostrar lo bueno y lo malo del producto puede ser un punto a favor, un rasgo que los consumidores pueden ver como una virtud”. A lo largo de toda la conferencia dió ejemplos de marcas que hicieron de algunos de estos tips, el fundamento de sus campañas como el caso de la marca de ropa de montaña “Patagonia” que tiene valores ambientalistas muy fuertes y en sus campañas tiende a contar lo bueno y lo malo de sus componentes.

“La innovación puede venir de la interacción de distintos actores y sectores. No sólo del sector empresario como podía pensarse décadas atrás”. “Las personas que sienten un interés genuino por una actividad son privilegiadas. Puede ser un oficio, una profesión, un emprendimiento y hasta un hobby. Lo importante es que este interés genuino nos organice, nos desafíe, nos mantenga atentos, nos permita actuar en una dirección”,  afirmó el especialista.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?