La APMKT va por una Red Federal de marketing

(Laura Olivan) El 4to. Encuentro de Comercio Electrónico, organizado por la APMKT (Asociación de Profesionales del Marketing), tuvo una gran convocatoria y busca hacerse fuerte en el interior con referentes destacados del marketing y novedades para el rubro.

Pablo Olano, presidente de la APMKT abrió el evento.

Pablo Olano, presidente de la APMKT, habló con InfoNegocios en el evento que este año reunió a 1.300 personas y que tuvo a miembros de la CaCe, L’Oreal Argentina y Mimo&Co, entre otros exponiendo sobre marketing e eCommerce.

-¿Qué función cumple la APMKT?

La APMKT (Asociación de profesionales de marketing) tiene como objetivo jerarquizar la profesión del marketing, pero no sólo del marketing sino de todas las carreras que tocan marketing; diseño gráfico, comunicación social, publicidad, etc. Tenemos dentro de la asociación contadores, abogados, licenciados en administración de empresas y la idea es mejorar entre todos la industria de los negocios en general.

-¿Cuántos socios activos tienen?

Tenemos 200 socios y un equipo operativo de 40 personas que organiza este tipo de eventos de forma part-time, las actividades de la asociación se financian con la cuota societaria.

-¿Cuáles son los principales beneficios para los socios?

Bolsa activa de trabajo, networking que generamos a través de los eventos que organizamos, tutoriales de tesinas y la agenda de contactos que tiene la asociación. Nosotros queremos agrupar a todos los profesionales que se relacionan dentro de la actividad del marketing e incluirlos a todos. Además, damos soluciones a los emprendedores que están armando su negocio y quieren capacitarse.

-¿Tienen aliados estratégicos?

Sí, universidades y gobierno. Somos parte del Club de Emprendedores, que es una iniciativa nacional que se replica en todas las provincias del país, y en Rosario inició el mes pasado que es un espacio de co-working  para 20 emprendedores y lo que hace el gobierno municipal es juntar todos los actores; empresarios, emprendedores, profesionales para que los capaciten y darles el espacio para trabajar. APMKT es parte de ese espacio capacitando a los emprendedores y validando los plane de negocios.

-¿Qué tuvo de particular este 4to Encuentro?

Es un evento gratuito de altísima calidad, en un hotel 5 estrellas, speakers de lujo y sponsors que ofrecen a los asistentes catering que otorga una gran experiencia a los asistentes. La organización fluyó de forma más orgánica y es la gimnasia que tenemos con este evento y con el PEM (Pensemos en Marketing) que se hace en octubre/noviembre de cada año, con el que ya vamos por el sexto año y entre ambos eventos ya reunimos a más de 10 mil personas.

-¿La APMKT tiene por objetivo nuclear a otras ciudades o provincias?

Tenemos la casa central en Rosario -por el tamaño que tiene y porque mueve a toda la zona de influencia de Santa Fe- pero ahora estamos armando una Red Federal de Marketing (REFEMA) en provincias como; Misiones, Salta, Entre Ríos y ciudades como Rafaela (que también tiene su propia Cámara). El objetivo es compartir experiencias, networking entre las provincias y que no esté todo centralizado en Buenos Aires.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.