Holcim rompe el molde con “Alta Mezcla”

(Laura Olivan) La empresa líder en fabricación de cemento en el país sorprendió a todos con una creativa campaña denominada “Alta mezcla”, que tiene a la “Mole” Moli como protagonista, y una serie de personajes muy divertidos que lo acompañan en unos cortos desopilantes. Cecilia Greppi marketing manager de Holcim cuenta detalles de la campaña.

- ¿Cómo se llegó a la idea, siendo que Holcim es una marca que siempre tuvo un perfil más formal y sin demasiada publicidad en los medios?
- Hace varios años que venimos con una construcción del vínculo emocional con el usuario final; es decir quien construye su casa paso a paso, dado que más del 60% del cemento que se produce en Argentina tiene como destino final la vivienda familiar.

Hemos trabajado en dos campañas anteriores (2014 y 2015)  las cuales estaban orientadas a posicionar a Holcim como una empresa cercana, analizando lo que le gusta o lo que disfruta o lo que le pasa al vecino. En esta nueva campaña fuimos un poco más allá: en "Alta mezcla" le hablamos directamente al "dueño de casa" y nos ponemos en su piel, entendiendo lo que le pasa a la hora de construir, solo que le dimos una vuelta de tuerca y hablamos en otro idioma, el idioma del humor, tratando de mostrar el "fantástico" mundo de la construcción con sus vaivenes.

-¿Por qué apuntaron a ese público más que a la televisión abierta?
- Todas nuestras campañas siempre han tenido un "call to action" a través de redes, la diferencia es que antes activamos desde medios off line y direccionamos a medios on line. Ahora en esta campaña apuntamos a tener mayor diálogo con el usuario final y además poder contar más historias con un nuevo formato: tipo serie web que nos permita ir incorporando temáticas y vivencias.

- ¿Por qué eligieron a la Mole como protagonista y personajes cordobeses?
- Nos basamos en diversas investigaciones para evaluar quién podía ser el protagonista en esta primera etapa de campaña serie web, y optamos por buscar una celebritie que pueda transmitir realmente la experiencia de haber sido albañil y que ahora se encuentre del otro lado. Es decir, lo que le pasa al común de la gente.

La Mole entiende lo que le pasa al que construye, y ha estado en ambos roles: El dueño de casa y el albañil. Conoce a nuestro segmento, ya que es parte de él. Se reconoce como albañil de alma y de oficio. Además, utiliza el humor como carta de presentación y -se destaca por su simpleza.

- ¿Cuantos capítulos han filmado en total?
- Se filmaron 9 capítulos principales de 3 minutos aproximadamente cada uno, donde se plantean situaciones típicas de obra donde con la ayuda del dueño de casa, los albañiles y cemento Holcim forman una "Alta Mezcla" y logran resolver de manera humorística.

Además, para activar la campaña  y generar mayor reconocimiento de los personajes hemos producido 9 cápsulas de contenido específico (fechas como el día del amigo, el partido de la Copa América, y otras), y 9 backstage (el detrás de escena de la obra), llamados "Segundos Afuera" que nos permite mostrar todo lo que pasó durante los 10 días de rodaje donde nos divertimos mucho y surgió mucho contenido adicional, principalmente porque todos los personajes se potenciaron.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.