El Messi de la publicidad pasó por El Ojo

(Laura Olivan) Pablo Del Campo -el publicista más premiado del país- ex director creativo de Del Campo Saatchi&Saatchi pasó por el Festival Iberoamericano de Publicidad y habló con la prensa sobre su presente y el libro que lanza en marzo: “The Blank Page Drama”.

Más relajado que de costumbre y disfrutando de este presente que lo tiene alejado del mundo de la publicidad, por lo menos hasta mayo cuando termine el acuerdo de non compite que tiene con Del Campo Saatchi&Saatchi, red que abandonó a principios de año, Del Campo adelantó algo del contenido de su libro.

-¿De qué se trata el libro?
-El libro habla sobre esos momentos donde estás frente a una hoja en blanco y no vienen las ideas, el 99 % de las veces los creativos pasamos por el ‘fantasma de la hoja en blanco’ y si bien la creatividad es un juego, te encontrás con esa angustia de preguntarte para dónde voy y el drama comienza a ser parte del juego. Yo creo que todos podemos ser creativos, y que hasta para las cosas más sencillas de la vida, como recuperar un viejo amor, necesitamos ideas, porque las ideas son soluciones. El libro recorre diferentes estímulos creativos, que tanto yo como distintos creativos con los que trabajé buscamos.

-¿Cuáles son esos estímulos?
-Cosas que encuentro en la vida cotidiana que tienen que ver con ponerse en el lugar del otro, conocimientos que tienen que ver con nuestra industria, la mirada infantil, las ganas, el azar (que siempre te tiene que encontrar trabajando) y las motivaciones. Las ideas muchas veces aparecen cuando tenemos un objetivo determinado. Por ejemplo un creativo con el que trabajé quería que su pieza sea tan fuerte que el cliente también la quisiera llevar al cine, las motivaciones muchas veces te llevan a romper una hoja en blanco.

-¿Los publicistas son los que más tiempo tienen para trabajar en la hoja en blanco?
-La hoja en blanco aparece siempre, no discrimina si sos junior, director creativo global o senior y parte de nuestra gimnasia implica tener tiempo para dedicarle a eso. Raúl Salles fundador de Lautrec, decía que los creativos a la hora de medir la hora hombre tenían que tener un 70% de capacidad ociosa... ¿imaginate cómo justificas eso hoy por hoy? Pero es una realidad, el tiempo para crear es fundamental.

-¿Cómo es el momento de la hoja en blanco al momento del brief?
-Si bien a muchos colegas no les gusta que diga esto, yo creo en los briefs largos porque me parece que les podes entrar por distintos rincones, y porque podes encontrar más estímulos. El brief largo te da más posibilidades de abordar la hoja en blanco. Lo bueno que encuentro del brief corto es que te pone límites y los límites te organizan.

-¿Cuantas páginas en blanco en tu carrera llenaste y cuál es tu favorita?
-Si pienso cómo veo el futuro de la publicidad, y mi futuro particularmente creo que lo importante es generar movimientos, como si uno tuviera que construir una religión o un club de fútbol. Si pienso en grandes marcas que consiguieron eso me surge: Apple, PlayStationNike, esas grandes marcas construyeron movimientos. En mi caso, el mayor movimiento que pude construir fue con una obra de teatro llamada “Casi Normales”, que creó una lealtad en el público tan grande que había gente que se tatuaba textos de la obra o que la vió 70 veces.

-En una nota reciente dijiste que querías dedicarte a lo más creativo de la publicidad, ¿a qué te referías?
-Cuando empecé en esto admiraba mucho a Jorge Heitmann y él podía pasarse un mes entero con un mismo aviso y era muy interesante la manera en que abordaba el trabajo. Si yo pudiera elegir me gustaría hacer siete campañas por año y estar involucrado en todo el proceso, desde la conceptualización de la idea, hasta la creación del movimiento. Cuando veo otra industrias siento que tenemos los mejores procesos, el brainstorming es lo más divertido de nuestro trabajo y el mejor momento para generar ideas.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.