Dos productoras audiovisuales ya son “industrias”

(Laura Olivan) Se trata de las firmas Prisma SRL y Noche Creatividad SRL, dedicadas a la producción audiovisual. Con estas dos primeras productoras, el anhelo de conformar un Polo Industrial Audiovisual comienza a materializarse.

Esta es una notable noticia para el sector audiovisual, ya que son las primeras dos empresas cordobesas dedicadas a este rubro, que recibieron su certificado de inscripción al Sistema de Información Industrial de Córdoba (SIIC). De esta manera, comienza a materializarse la iniciativa del Gobierno de la Provincia, de incorporar a la producción cordobesa de contenidos audiovisuales como actividad industrial.

Con este primera instancia cumplimentada, las empresas podrán presentar proyectos que se enmarquen dentro de la Ley de Promoción para Pequeñas y Medianas Industrias (Ley 9727) y acceder a los demás beneficios establecidos por la Ley Audiovisual (Ley 10.381) aprobada el año pasado, que incluye exenciones impositivas para productoras locales, subsidios a tasa de créditos para infraestructura y equipamiento, subsidio para la creación de empleo directo.

Según establece la normativa vigente, podrán recibir categoría de empresa industrial, todas aquellas dedicadas a la producción de contenidos audiovisuales cinematográficos, videojuegos y las diferentes técnicas realizativas y narrativas, sean de género documental, ficcional, experimental u otras que pudieren surgir, que contengan una puesta en escena y en su elaboración tengan definida la labor de creación, producción, rodaje, posproducción y distribución.

Los proyectos beneficiarios deberán contar con mayoría de personal técnico y artístico de Córdoba. Las productoras nacionales e internacionales deberán asociarse a una productora local para acceder a los beneficios.

¿Qué dice la Ley de Fomento y Promoción para la Industria Audiovisual de Córdoba?

  • Declara la actividad audiovisual como actividad industrial: otorga exenciones impositivas para productoras locales, subsidios a tasa de créditos para infraestructura y equipamiento, y subsidio para la creación de empleo directo.
  • Crea el Polo Audiovisual Córdoba: dependiente del Ministerio de Industria de la Provincia, el mismo será la autoridad de aplicación de la ley. Contará con un consejo asesor (ad honorem) integrado por las entidades audiovisuales y miembros del Estado provincial para asesorar en las políticas de fomento y promoción para el sector.
  • Crea un fondo de fomento concursable: otorgará subsidios totales y parciales para la producción de contenidos audiovisuales: ficción, documental, animación, videojuegos, en todos los géneros y formatos.
  • Programa de Aportes Reintegrables de la Industria Cinematográfica: incorpora el programa credo por Decreto Provincial 1748/08 para la producción de largometrajes con financiamiento del INCAA.
  • Empleo local: los proyectos beneficiarios deberán contar con mayoría de personal técnico y artístico de Córdoba. Las productoras nacionales e internacionales deberán asociarse a una productora local para acceder a los beneficios.
  • Comisión de Filmaciones: crea una oficina de difusión de Córdoba como set de filmaciones que asiste y facilita trámites y gestiones. Existen a nivel internacional y se encargan de brindar toda la información necesaria para la producción audiovisual: locaciones, productoras, técnicos, actores y proveedores locales.

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.