¿Cómo puede la IA ayudar en la estrategia de marketing?

(Por Miguel Branca CEO y Presidente de Ploy Inbound Marketing) Mediante aplicaciones como Siri, Cortana o el famoso «Ok, Google»,  la inteligencia artificial (IA) comenzó a formar parte de la vida cotidiana de los usuarios. La gran pregunta es, ¿cómo la incluimos en nuestra estrategia de marketing y ventas?

Existen  en el mercado del marketing y ventas una serie de softwares, que valiéndose de la inteligencia artificial han desarrollado diversas aplicaciones pensadas y diseñadas para conocer los deseos de nuestros consumidores. El objetivo primordial es conocer qué argumentos de marketing y ventas utilizar para apelar a anuncios altamente personalizados.

La inteligencia artificial surge como una herramienta diferencial para las empresas en internet y una solución a su necesidad de posicionarse primeros en los buscadores y entre las opciones de sus clientes.  Utilizando IA, los sistemas informáticos tienen la capacidad de obtener y almacenar toda la información de los clientes, conocer sus preferencias y hábitos, como así también las interacciones que realizan con las marcas, qué páginas de la web visitan, que contenido descargan, cuantas veces visitan los blogs, etc.

¿En qué puede ayudar la IA para generar el impacto deseado?

1.      Potencia el  producto: Ya que  permite obtener análisis exhaustivos e información detallada del engagement de tu producto. Herramientas como el lead scoring o puntuación automática de prospectos, aplicada a producto, pueden brindar esa información tan preciada de forma automatizada.

2.      Segmentar: Para llegar al cliente, hay que  conocerlo y comenzar con  la segmentación automática es lo recomendable. La creación de listas inteligentes, calificación de oportunidades por medio del lead scoring y la activación instantánea de workflows de nutrición de leads, con secuencias de mails  personalizados por interés, preocupaciones, edad, zona geográfica, etc., guían al consumidor por el funnel de ventas hasta concretar la operación. ¿Campañas de email marketing con tasas de apertura superiores al 37%?  Hoy es posible.

3.      Saber recomendar: El conocimiento obtenido del cliente, son la guía necesaria para brindar las recomendaciones perfectas según su historial.

4.      Realizar contenido optimizado: El contenido de calidad, el que consume y atrae al potencial cliente es difícil de crear, y se complica aún más cuando hay que generarlo en cantidad y sobre tópicos diversos. La existencia de software de optimización de contenido hace todo más fácil, SEO, keywords, metadescripciones, títulos, asuntos de mail, etc., dejan de insumir horas de trabajo para convertirse en algo rutinario con la ayuda de este tipo de software.

5.      Preocuparse por la experiencia de usuario: La realidad virtual, videos 360°, todo lo que aporte protagonismo al usuario y cambie su experiencia frente a tu producto mejora la visión que éste tiene de el. Hoy  existe la posibilidad de que las paginas web, paginas de destino, campañas de email, call to action y todo el marketing digital cuente con esta capacidad de mejorar la tan mentada “experiencia de usuario”, personalizándola a extremos casi imposibles.

6.      Medir: La IA aplicada en este tipo de software, no solo permite medir cada acción y aspecto en tiempo real, sino que también permite desarrollar análisis predictivos de ventas que se ajustan automáticamente a medida que recopila resultados on line. Esto permite ajustar campañas y eventos conociendo los posibles resultados con anticipación. Agrupar análisis de datos, medición de índices, tendencias predictivas, contenido inteligente, etc. Es sin dudas una forma inteligente de aplicar la IA para llevarla a la realidad del día a día.

7.      Lograr la atención correcta: Con el software correcto basado en inteligencia artificial es posible ser eficaz, rápido y brindar respuestas útiles en tiempo real, fidelizando a los clientes y haciéndoles sentir que son el foco y lo más importante de los activos de la empresa.  Aplicaciones de este tipo centran el  marketing y las ventas en las personas, y no en el producto, principio fundamental del mundo moderno.

8.      Lograr eficiencia en la creatividad: La IA es la ayuda perfecta para impulsar la creatividad, las tareas mecánicas se automatizan y aceleran con estas herramientas, brindando el tiempo necesario para enfocarse en  tareas creativas, pensar en el cliente, como generarle una experiencia única con la marca y en las estrategias y tácticas para lograrlo.

La realidad aumentada, la realidad virtual y la inteligencia artificial dejaron de ser una moda para convertirse en una necesidad. Aquellos que logren adaptarse, incluirla y adoptarlas tendrán el éxito asegurado y una ventaja competitiva superlativa, los que no, desaparecerán en el proceso. Una de las bases del marketing es conocer al consumidor al que se dirige, llegar a él con el mensaje adecuado para lograr una experiencia perfecta con la marca. La inteligencia artificial construye el camino para lograr ese objetivo de la manera más eficaz rápida y eficiente.

Más información aquí.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.