A qué apunta Planit, marketing para pymes

(Laura Olivan) Victoria Molina dejó el cargo de responsable de marketing en Regam Pilay para apostar a un proyecto propio de consultoría: Planit, que se orienta  principalmente a dar soluciones en el área de marketing a PyMES.

-¿Cuánto tiempo trabajaste en Regam Pilay y cómo fue la experiencia?

Regam Pilay fue una empresa que me permitió desarrollarme profesionalmente en todo aspecto. Soy muy activa y desde el inicio en mis funciones comencé a hacer propuestas para desarrollar el área de marketing, y puedo decir que en los 7 años que estuve pude llevar a cabo grandes desafíos, trabajando conjuntamente con el equipo interno y el externo y las agencias de publicidad con las que la empresa trabaja.

-¿Cómo surge la idea de Planit?

Empecé hace unos meses apuntando principalmente a clientes del interior de Córdoba, mayormente PyMES, porque en general son quienes tienen menos desarrollada una estrategia de marketing. En Regam Pilay sentía que había cumplido una etapa, y que era tiempo de apostar a algo propio, siento que es el momento justo a nivel profesional; tengo una experiencia de 10 años, y sentía un reconocimiento de clientes y colegas por eso. Además tenía ganas de tener un trabajo que no estuviera atado a un horario fijo de oficina.

-¿Tenés un equipo de trabajo, cómo te organizas?

Actualmente estoy viendo la posibilidad de trabajar en un espacio de coworking que en esta instancia me parecen lugares buenísimos para trabajar, porque estás rodeada de profesionales y emprendedores que están en la misma que vos y conocés mucha gente y te nutrís de otras profesiones y proyectos. Además, viajo bastante al interior en búsqueda de clientes, y tengo un equipo de profesionales de otras áreas a los que convoco de acuerdo a las necesidades de los proyectos que surgen.

-¿Por qué decidiste apuntar a las PyMES?

Porque son las empresas que más necesidades de marketing tienen. En muchos casos, ni siquiera saben bien para qué sirve el marketing y lo relacionan a la rentabilidad y la venta, pero el marketing no es eso, es un compromiso hacia el consumidor, para conocerlos más y proponer mejoras continuas en la relación a ellos.

-¿Qué aspectos puntuales notas cuando presentas propuestas en las PyMES?

Están pasando dos cosas. La primera  que te compren todo el paquete de propuestas, basado por supuesto en una investigación de todas las variables que atraviesan a la empresa; entorno interno, externo, factores  socioeconómicos, culturales, políticos sobre la cual está la industria. Y la otra alternativa que observo es que tienen cierta inseguridad porque no entienden muy bien para qué sirve el marketing, y todos los pasos que hay que seguir para llevar adelante el plan. A veces ni siquiera tienen desarrollada la matriz FODA y quieren hacer marketing porque alguien cercano les aconseja eso.

-Y en este contexto, ¿cuáles son los desafíos del marketing hoy desde el punto de vista de los consumidores y las empresas?

Hay que entender que las generaciones han cambiado. Antes la marcas exponían sus cualidades y con eso era suficiente. Hoy los millennials cambian constantemente de pensamiento, y están hiperconectados mediante redes sociales que surgen día a día. El desafío es que las marcas estén a la altura de los cambios, para las empresas es más difícil posicionarse y no basta con perseguir a los consumidores, hay que llegar a la vida de ellos y estar a la altura de los lenguajes y las tendencias, ofrecer experiencias porque la competencia actual es enorme.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.