Qué es de la vida de...

Santiago Cazes (ex Disco)
Qué hizo:
Como COO de Disco S.A. lideró el desarrolló y la expansión regional de la compañía, a través de 3 formatos: Disco, Vea y Plaza Vea, abarcando a la región centro con base en la ciudad de Córdoba. El proceso significó llevar de 42 a 243 las tiendas (incluyendo la adquisición de 5 empresas regionales y la apertura de 90 nuevos puntos de venta) e incrementar las ventas de U$S 120 millones a U$S 2.200 millones, proceso que fue soportado por el desarrollo de una plataforma logística, tecnológica y plantas productivas de última generación. Durante su gestión, Disco fue la primera cadena de supermercados en desarrollar y lanzar al mercado una marca propia: Bell’s. Además, nació la tarjeta de fidelidad Discoplus, la de compra virtual Disco Virtual y un sistema de entrega a domicilio.

Qué hace (en ver más):

(Un resumen de los últimos pases y movimientos gerenciales aquí).

En 2008, tras un período en Europa, regresó a Argentina como socio gerente y con objetivo de definir el plan de negocios y liderar el Start Up de DF Elaborados, una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de productos alimenticios frescos, en atmósfera controlada para el mercado de consumo masivo. Anteriormente, en 2002 aceptó el ofrecimiento de Royal Ahold para ser Ceo de Ahold Spain, una compañía de distribución (90% alimentos), que opera bajo las marcas de Super Sol y Dino Sol en España (4 regiones), Norte de África e Islas Canarias, con total de 540 tiendas, en 3 formatos (súper, hiper y cash & carry). Entre otras acciones, participó junto con el Comité Ejecutivo en el proceso de venta de la compañía en España.
Desde 2005 hasta 2007, como socio gerente, desarrolló el plan de negocios y lideró el Start Up de Eurocomunicare & CMC Partner, compañía europea con sede en Madrid dedicada a la distribución y comercialización de productos Optical Media.

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.