Nuevo country manager designado en DogHero para Argentina

Ricardo Plaschinski será el encargado de fortalecer e impulsar el crecimiento en Argentina, donde DogHero tiene presencia en más de 120 ciudades en todo el país.

DogHero, la comunidad para hospedaje y servicios de mascotas más grande de América Latina, designó a Ricardo Plaschinski como su nuevo Country Manager en nuestro país.

Su principal objetivo consiste en tratar de consolidar el equipo del país, con más de tres especialistas en las áreas de marketing, operaciones y atención al cliente. 


Otro de los proyectos es cerrar el año con un crecimiento en el país 5 veces mayor en comparación al año pasado.

DogHero es una comunidad donde los amantes de los perros se encuentran para hospedar a sus mascotas a través de una app y sitio web, de forma segura y rápida. 

Plaschinski fue nombrado en abril country manager en México, luego de desempeñarse en Rappi México, como city manager, y como manager regional para Cabify México


“A través de DogHero queremos facilitar la rutina de quien tiene un perro e impulsar el amor y la responsabilidad por ellos. Buscamos crear redes entre los amantes de animales donde los dueños puedan estar tranquilos sabiendo que sus animalitos están siendo bien cuidados”, cuenta Ricardo Plaschinski, country manager de DogHero en Argentina y México.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.