Nokia designa a un argentino como nuevo Head para la región 

El ingeniero en telecomunicaciones, Fernando Sosa, estará a cargo de la Unidad de Negocios de la multinacional que opera en varias zonas de latinoamérica.

La firma finlandesa designó a Fernando Sosa como nuevo head de Nokia de la Región Caribe, Centro América, Andina y Cono Sur. La compañía anunció que el argentino será el encargado de “liderar un equipo multicultural con la meta de aumentar la rentabilidad del negocio y apoyar a los operadores en sus proyectos de transformación digital, IoT y 5G”. A su vez, Sosa reportará al head de Nokia para América Latina, Osvaldo Di Campli

Sosa es ingeniero de telecomunicaciones egresado de la UTN de Buenos Aires, y cursó el programa de organización y administración de empresas en la Universidad Austral. Además, cuenta con más de 20 años de experiencia en el mercado de las telecomunicaciones, y trabajo en las sedes de Nokia de Argentina, Colombia, Paraguay, Perú y Venezuela. 

Por esto último, desde la multinacional destacaron que “tiene la experiencia necesaria para generar nuevas oportunidades y gerenciar negocios de alta complejidad a nivel nacional y regional, algo que es clave para que Nokia avance en su estrategia en América Latina”. 

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.