La Generación Z: ¿que busca dentro del mundo laboral?

Adecco Argentina realizó un estudio entre más de 500 jóvenes en el país para conocer las perspectivas que tienen respecto al mundo laboral y cuáles son sus objetivos a futuro. 

La generación Z -también conocidos como Centennials- son el segmento de jóvenes nacidos a fines de los años ‘90 y sucesores de los Millennials. Si bien no hay un rango de fechas exactas que determine cuándo empieza una generación u otra, una forma fácil de diferenciar ambas es la edad en la que tuvieron acceso a la tecnología: en el caso de los Millennials se trata de personas que tuvieron sus primeros pasos durante la adolescencia o que crecieron con una PC en su casa o algun telefono de la era pre-smartphone; por el lado de los Centennials, hablamos de jóvenes que tuvieron acceso a tecnologías más actuales como internet y smartphones desde temprana edad.

Desde Adecco realizaron una encuesta a jóvenes centennials que ya están insertándose en el mundo laboral para tener una idea de que opinan y cuáles son las perspectivas que tienen estos jefes del futuro.

El estudio reveló que más del 90% de los encuestados cree que cada vez es más difícil conseguir empleo y solo un 22% se encuentra trabajando actualmente. Además, más de la mitad se encuentra en la búsqueda de trabajo y 9 de cada 10 centennials cree que es compatible estudiar y trabajar al mismo tiempo.

¿Qué prioriza la generación Z al momento de elegir un trabajo?

El 63% de los encuestados sostuvo que les gustaría que la empresa donde trabajen dé importancia a temas sociales como el cuidado del medioambiente, igualdad de género, la alimentación saludable y la protección animal. Sin embargo, más de la mitad (56%) respondió que no rechazaría una oferta laboral por las ideologías sociales o políticas que tuviese la compañía. 

Al momento de establecer prioridades, el crecimiento laboral es lo que más concierne a la mayoría (33%), seguido de un buen salario (27%) y un buen clima laboral (25%).

Por otro lado, 8 de cada 10 encuestados (84%) afirma que le daría prioridad a una empresa que les permita viajar o que tenga oficinas en otro país para poder vivir la experiencia de trasladarse por el mundo.

En cuanto a los beneficios laborales, lo que más motiva a los centennials son los horarios flexibles (61%), siguiendo como incentivo los bonos y premios (51%) y bonos o algún tipo de subvención para el boleto del transporte público (37%).

¿Qué perspectivas laborales tienen los centennials? 

Para el 72% el trabajo es lo que les permite ganar dinero para hacer lo que les gusta. A su vez, un 38% desea ayudar económicamente a su familia con su primer sueldo y 3 de cada 10 (33%) desean ahorrarlo. Las ganancias que esta generación espera con el primer sueldo es de $ 15.000 a $ 20.000 para el 31% de los encuestados.

A la hora de opinar sobre las perspectivas a futuro, el 77% prioriza tener estabilidad económica en relación a lo laboral. Siguiendo con el 34% que desea conseguir el trabajo de sus sueños y con trabajar en una empresa responsable con la sociedad (30%).

Preferencias en torno a lo laboral

Más de la mitad de los encuestados (54%) prefiere trabajar en un espacio abierto, antes que uno cerrado. 7 de cada 10 centennials (74%) desean trabajar en una empresa multinacional, un 20% en una pyme y el 6% restante en una startup.

Un dato a destacar en estos tiempos de influencers y youtubers es que casi la mitad de los encuestados no cree que en el mundo virtual sea posible ganarse la vida. Por último, a más del 64% de los jóvenes les gustaría trabajar en relación de dependencia y tan solo el 35% preferiría tener su propio emprendimiento o empresa.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.