¿Será un Renault el auto más barato del planeta?

(Por José Manuel Ortega) Avanza la carrera por el título del “auto más barato del mundo”. Con Tata adelantado por varios cuerpos, Renault y la india Bajaj buscarán el cetro. ¿Desbancarán al Nano?

A esta altura nadie puede discutir el efecto dominó del Tata Nano (foto 1), el auto de los USD 2,000 (en su India natal). A partir del éxito del modelo y las favorables previsiones comerciales, muchos se han subido al “carro” del auto económico, ¿un émulo del escarabajo original de VW?

Entre ellas, el consorcio Renault-Nissan, con Carlos Ghosn a la cabeza, quien aseguró que “Renault y Bajaj trabajan en un automóvil que tendrá los costos de producción más bajos del mundo, saldrá en 2012 y batirá todos los récords en cuanto a consumo. Será más barato que cualquier otro automóvil fabricado en India”… Palito para Tata.

La india Bajaj nació en 1945 fabricando motos (su fuerte), y en 1977 llegó a la producción anual de 100,000 vehículos (motos y derivados de aquellas). En 2007 adquirió un pequeño porcentaje de KTM.

Algunos de sus productos en fotos 2 y 3.

Se encargaría del diseño y producción y Renault-Nissan darán el apoyo técnico.

No resulta nada simple diseñar un auto, y aunque pueda parecer lo contrario, es más simple crear un auto caro que uno que apuesta al mínimo costo en todo como el de esta nota. Las limitaciones son muchas y debe apostarse al ingenio en su máxima expresión para llegar a los valores mencionados

¿Lograrán producir un vehículo por debajo de los U$S 2,000 del Nano?

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.