Se empieza a mostrar el nuevo Mercedes Benz CLS, creador de concepto

Mercedes-Benz cuenta con varios desarrollos que aportaron a la industria del automóvil. Desde el avance con el motor diesel, pasando por el ABS, y tantas otras tecnologías que aportó a la industria.

Pero también aporta desde el diseño. Más allá de lo interesantes que resultan sus modelos, ha intentado crear nuevos segmentos. Probó sin éxito con el clase R (foto 5), que no fue aceptado por el consumidor. Y con opuesto resultado creó el segmento de los coupé de 4 puertas, con el CLS, concepto que luego fue imitado por muchos fabricantes (Aston Martin, Lamborghini, Porsche, Volkswagen, etc.).

El CLS, presentado en 2004 (foto 4) es un derivado del clase E y cuenta con motores de hasta 514 CV (CLS 65 AMG). Está siendo renovado y pueden verse algunas fotos de unidades camufladas (fotos 1 a 3) que recuerdan al concept F800 Style, aunque con un diseño bastante menos radical.

Un auto que no me cayó bien apenas presentado, pero luego de digerir su diseño, hoy por hoy, me gusta y mucho. Mercedes-Benz se ha animado a innovar en diseño, más en algunos casos (próxima clase C), menos en otros (actual clase E).

Esperamos su presentación en Europa (tal vez en Estados Unidos) a más tardar en 2011.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.