Reunión de fanáticos de Dodge Journey en Córdoba

(Por José Manuel Ortega) El Journey le quitó protagonismo al Dodge más popular, el PT Cruiser. Sus propietarios han formado un Club y organizaron el primer encuentro, de la mano de MAC Wagen, concesionario oficial en Córdoba.

El pasado fin de semana en el extenso marco de nuestras serranías, Córdoba fue sede del Primer Encuentro del Club Journey. Organizado íntegramente por particulares, tuvo una de sus reuniones en el bellísimo Sierras Hotel de Alta Gracia, donde el sábado al medio día MAC Wagen les dio la bienvenida a los integrantes de un foro muy particular, donde se intercambia experiencias en relación al vehículo y todo lo que estos fanáticos llaman el “estilo de vida Journey”.

Un centenar de personas, más de veinte vehículos de todas partes del país, coincidieron y por primera vez pudieron interactuar personalmente. “Queríamos concretar este desafío de conocernos personalmente, dándole continuidad a la participación del foro en un evento distendido y en un lugar soñado. Agradecemos el apoyo que obtuvimos desde MAC Wagen, quienes estuvieron a disposición desde que tuvimos la idea”, nos comenta Mariano Scarpetta, mendocino y uno de los líderes de la convocatoria. El foro tiene gran actividad, fue creado en abril de esta año, cuenta con 117 miembros registrados quienes han publicado más de 1700 mensajes y como dato curioso: la media tiene más de 35 años.

MAC Wagen, perteneciente al Grupo MAC del empresario Miguel Ángel Caruso, fue la anfitriona oficial del evento. La concesionaria, representante de la marca en Córdoba desde 2008, asegura que la concreción del evento fortalecerá la interacción de los apasionados por este modelo que ya es un verdadero ícono en su nicho. “Nosotros también interactuamos en este foro, es un verdadero espacio de input para quienes convivimos con la marca. Acompañarlos en este encuentro inicial es un orgullo y refuerza el compromiso que tenemos, superando la excelencia comercial y de servicio, para estar en cada momento con quienes confían en la marca”, nos comenta Diego Fernandez, Gerente a cargo de MAC Wagen.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.