Renault lanza Educación Ambiental (y presente en Autoclásica)

(Por José Manuel Ortega) Nuevo programa de RSE de Renault Argentina para concientizar a los chicos argentinos. Y estará presente en Autoclásica 2010, en el Hipódromo de San Isidro.

Recientemente se lanzó la segunda edición del Programa Educación Ambiental para todos que organiza la Fundación Renault Argentina. Se trata de un proyecto educativo que busca formar, sensibilizar y concientizar a los niños acerca de los principios básicos de respeto al medio ambiente.
En 2010 se realiza la segunda edición del programa que llegará a 6000 chicos de 11 y 12 años y 200 docentes de colegios públicos y privados de Córdoba y Capital Federal. Cada uno de ellos recibirá un kit completo de materiales didácticos y manuales especialmente desarrollados por especialistas para este programa, así los docentes a cargo del programa desarrollan los contenidos propuestos y logran reflexionar en clase sobre la temática ambiental.
Estas campañas, que pueden ser en formato afiche o video, serán evaluadas por un jurado de especialistas que realizará una preselección de las 20 mejores.
Los trabajos seleccionados se subirán al sitio web del programa: www.educacionambientalparatodos.com y desde allí el público podrá votar por los dos mejores.

Entre el 8 y el 11 de octubre Renault estará presente, una vez más, en la décima edición de Autoclásica, la exposición de autos clásicos e históricos más importante de Sudamérica, organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina en los jardines del Hipódromo de San Isidro.
Con acceso peatonal por la esquina de Av. Sante Fe y Av. Márquez desde las 10:00 hasta las 18:30, Renault exhibirá algunos de sus modelos más antiguos, como el Renault de lujo del año 1912, que usó el presidente Julio Argentino Roca, el cual se encuentra en un excelente estado de conservación.
En el exclusivo stand Renault convivirán los más significativos modelos deportivos de todas las épocas, encabezados por el Renault Alpine de 1969 (foto 2), símbolo de las competiciones de rally en Francia y Europa. También, quienes se acerquen al stand, se podrán deleitar con un R8 de 1969, mítico integrante de las más populares categorías deportivas europeas y el Mégane II del Renault LoJack Team de TC2000.

Asimismo estarán en exposición los nuevos Mégane III coupé (foto 1) y el Renault Koleos Gama 2010 (foto 4), junto con el Sandero Stepway y Sandero en su exclusiva edición limitada Get Up para que grandes y chicos disfruten en familia. La décima edición de Autoclásica contará con la presencia exclusiva de un jurado de lujo: Patrick Le Quément, quien formará parte del grupo que premiará a los ejemplares sobresalientes de cada una de las categorías FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) en exhibición.
Patrick Le Quément comenzó a trabajar en Renault en octubre de 1987 como director de Diseño Industrial. Entre sus proyectos más reconocidos se encuentran el Twingo, Mégane, Mégane II, Mégane III, Scénic, Kangoo y Laguna.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.