Renault Duster Oroch 2023, la pickup compacta

La Renault Duster II o de segunda generación se presentó en Argentina en julio del año pasado, pero las restricciones al acceso a divisas y la necesidad de las terminales de racionar el mix de productos importados, hicieron que no alcanzara todas las ventas posibles, ya que la demanda supera a la oferta en este caso. Algo que la marca del Rombo espera revertir con otro producto, ahora que llega la nueva Duster Oroch 2023.

La Duster terminó 2021 séptima u octava en su segmento (si contamos en el mismo grupo a modelos como el VW Nivus o el Peugeot 2008) con apenas 2.269 unidades patentadas. Como referencia, el Jeep Renegade, líder del segmento, tuvo poco más de 7.000 unidades patentadas en ese período.

Sin dudas que esta nueva Duster tendría un alcance mayor en caso de que la oferta o disponibilidad del producto se normalizara, principalmente por mantener dentro de la gama a una opción 4×4, algo que todas sus competidoras (en la misma franja de precios) dejaron de hacerlo.

A grandes rasgos, la silueta sigue un mismo patrón que la anterior generación, pero esta Duster II luce realmente mucho más estilizada y menos «rústica» (también en el interior). Se nota a primera vista que se trata de un nuevo modelo.

Los paneles de puertas, capot y guardabarros tienen otra matriz, pero como generalmente ocurre cuando vemos un modelo nuevo, lo que más rápido llama la atención son los faros y la parrilla: el conjunto logra un aire mucho más fresco y moderno, y se completa con unas luces diurnas de led en forma de ‘C’ y apliques negros sobre el guardabarros delanteros que simulan una salida de aire.

También tiene nuevo diseño de las llantas, de 17 pulgadas de diámetro. En la unidad probada venían calzadas con neumáticos Continental Cross Contact de tamaño 215/60, que se caracterizan por un dibujo y tacos bien marcados, ideales para traccionar en terrenos resbaladizos.

En el interior los cambios son aún más notorios (y bienvenidos). El tablero y la consola central ahora es mucho más agradable a la vista y de una mayor calidad percibida. Las salidas de aire ahora son rectangulares y quedan mucho más lindas que las toscas salidas redondas de antes; al igual que la botonera de los controles de la climatización, con muy buenas terminaciones.

En el centro de la consola se ubica una pantalla de 8 pulgadas que concentra las funciones del audio y la conectividad (con Apple Car Play y Android Auto), además de la cámara de retroceso. También cuenta con una función que muestra el ángulo de inclinación del vehículo a todo momento.

Tiene buena definición y es lo suficientemente rápida, aunque en lo personal lamento la ausencia de botones físicos para cambiar la sintonía o para regular el volumen. Estas dos funciones se pueden realizar desde el mando satelital que está detrás del volante, a mano derecha, pero cuesta adaptarse y quedan definitivamente más incómodas.

Más en Cuyomotor

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.