Renault Duster Oroch 2023, la pickup compacta

La Renault Duster II o de segunda generación se presentó en Argentina en julio del año pasado, pero las restricciones al acceso a divisas y la necesidad de las terminales de racionar el mix de productos importados, hicieron que no alcanzara todas las ventas posibles, ya que la demanda supera a la oferta en este caso. Algo que la marca del Rombo espera revertir con otro producto, ahora que llega la nueva Duster Oroch 2023.

La Duster terminó 2021 séptima u octava en su segmento (si contamos en el mismo grupo a modelos como el VW Nivus o el Peugeot 2008) con apenas 2.269 unidades patentadas. Como referencia, el Jeep Renegade, líder del segmento, tuvo poco más de 7.000 unidades patentadas en ese período.

Sin dudas que esta nueva Duster tendría un alcance mayor en caso de que la oferta o disponibilidad del producto se normalizara, principalmente por mantener dentro de la gama a una opción 4×4, algo que todas sus competidoras (en la misma franja de precios) dejaron de hacerlo.

A grandes rasgos, la silueta sigue un mismo patrón que la anterior generación, pero esta Duster II luce realmente mucho más estilizada y menos «rústica» (también en el interior). Se nota a primera vista que se trata de un nuevo modelo.

Los paneles de puertas, capot y guardabarros tienen otra matriz, pero como generalmente ocurre cuando vemos un modelo nuevo, lo que más rápido llama la atención son los faros y la parrilla: el conjunto logra un aire mucho más fresco y moderno, y se completa con unas luces diurnas de led en forma de ‘C’ y apliques negros sobre el guardabarros delanteros que simulan una salida de aire.

También tiene nuevo diseño de las llantas, de 17 pulgadas de diámetro. En la unidad probada venían calzadas con neumáticos Continental Cross Contact de tamaño 215/60, que se caracterizan por un dibujo y tacos bien marcados, ideales para traccionar en terrenos resbaladizos.

En el interior los cambios son aún más notorios (y bienvenidos). El tablero y la consola central ahora es mucho más agradable a la vista y de una mayor calidad percibida. Las salidas de aire ahora son rectangulares y quedan mucho más lindas que las toscas salidas redondas de antes; al igual que la botonera de los controles de la climatización, con muy buenas terminaciones.

En el centro de la consola se ubica una pantalla de 8 pulgadas que concentra las funciones del audio y la conectividad (con Apple Car Play y Android Auto), además de la cámara de retroceso. También cuenta con una función que muestra el ángulo de inclinación del vehículo a todo momento.

Tiene buena definición y es lo suficientemente rápida, aunque en lo personal lamento la ausencia de botones físicos para cambiar la sintonía o para regular el volumen. Estas dos funciones se pueden realizar desde el mando satelital que está detrás del volante, a mano derecha, pero cuesta adaptarse y quedan definitivamente más incómodas.

Más en Cuyomotor

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.