Renault Credit cumple 10 años en Argentina

La filial argentina de Renault Crédit Internacional celebra este año una década de trabajo en el país. En 2010 y por quinto año consecutivo RCI es la financiera de marca líder del mercado.

Instalada en 2000, la filial local de RCI cumple las mismas funciones que la firma desarrolla a nivel global. Se ocupa de fomentar la comercialización de vehículos de la Alianza Renault-Nissan, para lo cual desarrolla diferentes productos financieros tanto para los concesionarios como para los clientes finales, además de productos hechos a medida para acompañar promociones o eventos especiales. También, específicamente en Argentina, RCI integra las actividades de Courtage, el área del Grupo Renault que se ocupa del desarrollo y comercialización de seguros.

El año pasado RCI Argentina tuvo una participación de casi el 12% en las ventas totales de Renault en el país. Actualmente la participación supera el 17% lo que se considera a nivel mundial un registro destacado, especialmente debido a que el mayor porcentaje de venta de vehículos en el mercado local se realiza al contado o a través de planes de ahorro.

Renault Crédit Internacional está presente en 18 países a lo largo de cuatro continentes y en total registra 20.000 millones de euros en créditos, 1.000.000 de contratos anuales y 3.300 empleados.

Una de las particularidades de la filial local es que debido a la gran fidelidad a la marca que demuestra la red Renault en el país, hoy el 75% de las operaciones financiadas que realizan los concesionarios pertenece a RCI.
En la actualidad esta oferta de productos financieros incluye líneas que contemplan opciones de pagos mensuales, trimestrales o semestrales; de corto y mediano plazo. RCI ofrece también sistema de leasing, con la posibilidad de financiar hasta el 100 % del valor del vehículo. Todos los productos son en pesos y a tasa fija y se trabaja con un gran nivel de flexibilidad lo que permite cubrir las necesidades tanto de empresas como de individuos.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.