Renault Clío IV y Twingo... ¿pronto en Argentina?

Aunque hace unos 15 días -durante mi estadía en Buenos Aires- ,y estando con un directivo de la casa francesa, recibí como respuesta (ante mi pregunta por el sucesor del Megane II): “…¿Fluence?, ¿Qué es eso?...”, sabemos que ya circulan los primeros pre-serie en la planta de Santa Isabel con el diseño mostrado en la foto 4. Esto no es noticia. Lo que sí puede caratularse como novedoso es que Renault estaría estudiando -seriamente- traer al país el Twingo I desde Colombia (lo ví en mi estadía en Medellín en Marzo) y fabricar en la planta industrial Córdoba el nuevo Clío IV (fotos 1 y 2, recreaciones de Car and Driver) que aparecería en Europa recién en 2011.

Sí, es cierto, el Twingo I está próximo a cumplir 20 años -casi- sin modificaciones, de todos modos el encanto con el mercado argentino está vigente y -no tengo dudas- tendría buenos niveles de ventas, a pesar de su longevidad (que no se nota en su aspecto físico). Y respecto al Clío, como ya hemos comentado, Renault Argentina no podrá sostenerlo indefinidamente, a pesar de su éxito comercial. Seguirá, sí, en versiones de entrada de gama, pero necesita un sucesor moderno y acorde a los tiempos actuales.

Cabe recordar que en oportunidad de conocerse el desarrollo del Symbol, se especulaba con que Renault lanzaría el Clío III (algo que estuvo seriamente en estudio) aunque fue luego descartado.

Parece que llegó la hora de la renovación y Santa Isabel cuenta con importantes fichas a su favor. Sería un muy buen aporte al parque automotor.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.