Renault Argentina también presentó el Megane III (bicuerpo)

(Por José Manuel Ortega) Además de la apuesta argentina del Fluence, del que ya te hemos contado (contacto incluido), Renault Argentina lanza el Megane III bicuerpo importado.

A nivel Europeo, el orden fue inverso. Apareció Megane III (bicuerpo, coupé y CC en ese orden) y luego Renault desarrolló el Fluence, pensado para mercados emergentes, o no europeos (para no ser peyorativos), aunque también se comercializa en el viejo continente, mercado dominado principalmente por bicuerpos. De hecho, Citroën C4 tricuerpo, Ford Focus II tricuerpo y Volkswagen Vento, entre otros, ostentan magros volúmenes de venta respecto a sus hermanos hatchback.

Sin dudas, Megane III no provocó la misma revolución estética que su antecesor (aquel bicuerpo importado cuenta con uno de los diseños más logrados de los últimos tiempos, subjetividad mediante). Este bicuerpo, que Renault está presentando en Argentina, y que sirvió de base para el desarrollo del Fluence, no es transgresor como aquel. No quedan dudas. De todos modos, esto no es necesariamente malo o negativo. Renault buscó romper el molde con el anterior Megane (y vaya si lo consiguió) y con Megane III fue mucho más conservador, y es respetable, sobre todo para mercados como el europeo, donde Golf, C4, 308, Focus y otros son bastante ortodoxos en cuanto a diseño.

En un evento en Bariloche (al que lamentablemente no pudimos asistir), durante 3 días Renault presentó ambos nuevos modelos para nuestro país.
A diferencia de Fluence, Megane III bicuerpo cuenta con una sola motorización 2 litros y caja manual, con dos versiones de equipamiento.
Los precios son de $ 108,400 para el Luxe y $ 121,400 para el Privilège, valores similares a los del Fluence, con alguna pequeña diferencia en equipamiento.
Si tenemos en cuenta que en España el precio de lista del hatchback 1,6 es de 19,000 euros (unos USD 25,100), el valor local no suena descabellado. Los equipamientos europeos y argentinos difieren (allá ESP de serie pero Aire Acondicionado), pero como referencia sirve. Afortunadamente, la versión para Mercosur no cuenta con el tablero digital (foto 4) que sí tiene el europeo.

Probablemente el bicuerpo debería ser más caro que Fluence, a partir del arancel extrazona (Turquía) que debe pagar, de todos modos son políticas de precio y marketing de cada marca.
Llegará a mediados de Enero a nuestro país y esperamos probarlo para –fundamentalmente- analizar las diferencias de calidad entre aquel (desde Turquía) y el Fluence argentino.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.