Probamos los nuevos Fiat en el Autódromo de Buenos Aires

(Por José Manuel Ortega) Cumplimos 700 notas y aprovechamos la invitación de Fiat para la presentación nacional de su nueva gama en el autódromo.

Me preguntaba si transitar la nota número 700 es filosóficamente distinto a la 699 o la 703, y sí, puede que sean solo convencionalismos. De todos modos disfruto transitar este camino que nos llevará al primer milenio.

Fiat organizó para los principales medios del país la presentación de 3 productos: ldea 2011 –y nuevas versiones-, Strada doble cabina y la nueva gama de motores E.torQ, por ahora solo el 1.6 de 115 CV.
Con una puesta a punto impecable, el evento se inició con una conferencia que nos brindó detalles de los nuevos productos de la casa italiana y cómo fueron concebidos.
Finalizadas las completas explicaciones, se inauguró el Driving Experience, un espacio destinado a probar e interiorizarse de los distintos modelos, compartido con su controlada Chrysler. Palabras de Cristiano Rattazzi y del histórico Froilán González, con una lucidez envidiable, uno de los más importantes pilotos que tuvo la Fórmula 1.

En un espléndido día de sol, pasamos a la pista para probar los nuevos productos. 3 vueltas para cada periodista por auto, como para tomar una primera impresión de los flamantes modelos.
Comenzamos girando en el Idea Sporting, con el motor E.torQ 1.6 de 115 CV (que reemplaza al 1.8 de GM en toda la gama, salvo en Stilo) y solo aditamentos estéticos que lo diferencian de las versiones restantes.
Con una chicana con conos, y curvas lentas y rápidas, pudimos comprobar que, a pesar de estar destinado a un uso familiar, cuenta con una tenida interesante y el nuevo motor, más suave y progresivo, contribuye para un andar de auto de segmento superior.
Sin pasar por la Idea Adventure (con retoques plásticos algo exagerados), seguimos con la pick up Strada DC Adventure, con un interesante espacio posterior para 2 personas, teniendo en cuenta que es de un segmento de dimensiones contenidas.
Sin dudas pensada para un uso urbano principalmente, repite las bondades del Idea, con una mejor tenida, por su centro de gravedad más bajo.
Finalmente rodamos en un Palio 1.6, el que mejor le sienta el nuevo motor, por su peso menor, brindando sensaciones de gran agilidad y aplomo. Lo exigimos en las curvas y se mostró franco.
Muy atractivo evento, con los principales periodistas de Argentina.
Finalizando la jornada, me separé en Aeroparque del grupo cordobés para ir a Citroën a buscar el C3 1.4 XTR con el que volví, ya tarde, a nuestra ciudad y que estamos probando por nuestra geografía.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.