¿Por qué no llegan algunos modelos?

(Por José Manuel Ortega) En muchos casos vemos modelos que -suponemos- podrían tener éxito en nuestro mercado y sin embargo no son comercializados. ¿Cuáles son las razones?

En este mundo globalizado en el que las novedades se conocen bastante antes que sean presentadas en los salones del sector (otrora únicos espacios para conocer los estrenos), y en frecuentes charlas automovilísticas, se suele escuchar: “...no entiendo por qué (la marca) no trae este modelo, ¿sabés lo que vendería?...”.

Lanzar un nuevo modelo en un mercado determinado depende no sólo del producto en sí, sino además de múltiples variables que analizan los responsables de producto y marketing de las automotrices.
Se me viene a la memoria el caso del Fiat Dobló (foto 1), un modelo que existe en Brasil y que uno podría pensar pelearía un lugar de liderazgo en nuestro país. Sin embargo, un directivo de la casa italiana me comentaba que por prestaciones y equipamiento quedaría fuera del segmento de las Kangoo / Partner / Berlingo (mide 30 cm más) y por lo tanto no sería simple transmitir esa diferencia a un mercado dominado -muchas veces- por el factor precio.

Pero ocurre que, no traer un determinado modelo puede tener consecuencias futuras. A modo de ejemplo, Renault consiguió un éxito importante con Laguna I, sin dudas un referente -junto con Ford Mondeo- del segmento. Trajo la segunda serie, pero con escaso apoyo de marketing, discontinuó algunas versiones y dejó que el modelo se diluyera, perdiendo cuota de mercado. Amenazó varias veces con traer el Laguna III (foto 2), y su versión coupé, perdiendo la oportunidad de mantener un representante en el segmento, hoy dominado por las Premium alemanas y otros europeos.
Tampoco se entiende porqué demoró tanto en lanzar localmente al Megane II CC, vendiéndolo ya en su ocaso europeo (reemplazado por Megane III), en un volumen muy  reducido.

Algo similar (aunque con mayor éxito) ocurrió con el Peugeot 307 CC, demorado en ser lanzado, y si bien también dilató la presentación del 308 CC, el modelo sigue gozando de buena salud en Europa. El capítulo referido al Volkswagen Golf ha sido comentado en varias ocasiones en InfoAutos y es un claro ejemplo de cómo un súper-ventas puede caer a niveles paupérrimos, por errores de posicionamiento y de marketing. Mientras en el Mercosur la marca alemana vende el Golf IV remozado, en Europa va por el VI. Todo parecería indicar que el Golf VII (foto 3), a presentarse, probablemente, a mediados/fines de 2011, llegaría industrialmente al Mercosur, corrigiendo sus magros resultados comerciales recientes.

A pesar que a todos nos gustaría que las automotrices tengan los mismos modelos que en el primer mundo, hay casos que son atendibles –aun en contra de los deseos del mercado como los de las Kangoo y Partner/Berlingo. Las 3 han sido renovadas recientemente con el restyling europeo anterior, ya perimido, en lugar de traer las -excelentes- y muy atractivas versiones actuales (foto 4). Ocurre que, a pesar que no solo son instrumentos de trabajo, y tienen sus versiones de paseo, seguramente equipararlas a las versiones europeas sería de gran costo y el segmento no tiene al diseño como prioridad, siendo el indudable encarecimiento de las nuevas series perjudicial para sus performances comerciales.

Aún así, a pesar de este breve ¿justificativo?, teniendo en cuenta los precios de los 0 km en Argentina, las automotrices están en deuda con los consumidores. ¿Se revertirá esta mercosurización creciente del mercado automotor? Ojalá.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.