Planes de Citroën para la región

(Por José Manuel Ortega) Algunas definiciones del director general de Citroën, Fréderic Banzet, sobre la marca y América Latina. Mercados emergentes… de parabienes.

En el marco de la presentación para toda América Latina del Nuevo Citroën C3 Aircross, a la que asistió especialmente, el máximo directivo de la marca expresó plena confianza en la performance de Citroën en un escenario post-crisis, anunció nuevos desarrollos específicos para los mercados de la región y confirmó el plan de inversiones del Grupo, donde se prevé para la Argentina un importante desembolso durante los próximos tres años.

P) ¿Qué rol juegan las economías emergentes para conquistar las nuevas cuotas de mercado que se propone Citroën?
F.B) Son determinantes. Y en esto quiero ser claro: para Citroën el crecimiento del mercado mundial va a llegar del lado de los mercados emergentes; y es bueno aclarar que cada vez son menos emergentes y más protagonistas (sonrisas)..
P) ¿En América Latina estamos ante un escenario que juzga como sostenible?
F.B) La crisis dejó varias lecturas; mientras Europa caía en porcentajes significativos, en países como Brasil por ejemplo se daba un escenario opuesto; claro que hubo un apoyo, un soporte importante del gobierno con una política de reducción de impuestos; muchos creían que una vez concluidas estas exenciones los niveles caerían, sin embargo siguen creciendo y consolidándose.
P) Esa reacción positiva frente a la crisis, ¿acentuó de alguna manera la visión estratégica que tiene Citroën para la región?
F.B) Absolutamente. Esta madurez que viene experimentando el mercado nos llevó a apostar de manera decisiva: por eso lanzamos productos como el nuevo C3 Aircross especialmente pensado, desarrollado y construido de acuerdo a las características de la región
P) ¿En especial para nuestro país, se reafirma la política anunciada?
F.B) Desde ya y en cada uno de los puntos. Nunca estuvo en duda. Nuestro Grupo tiene una presencia de más de 50 años en la Argentina y jamás tuvimos inconvenientes; el compromiso es efectivo y las acciones y anuncios no hacen más que revalidar nuestra política: confiamos en la potencialidad de ese mercado y queremos seguir desarrollándonos. Este nuevo modelo es la mejor prueba, equipos técnicos de Francia, Brasil y Argentina participaron de su desarrollo; atendimos -al momento de definir el producto- los planteos propios del consumidor local.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.