Planes de Citroën para la región

(Por José Manuel Ortega) Algunas definiciones del director general de Citroën, Fréderic Banzet, sobre la marca y América Latina. Mercados emergentes… de parabienes.

En el marco de la presentación para toda América Latina del Nuevo Citroën C3 Aircross, a la que asistió especialmente, el máximo directivo de la marca expresó plena confianza en la performance de Citroën en un escenario post-crisis, anunció nuevos desarrollos específicos para los mercados de la región y confirmó el plan de inversiones del Grupo, donde se prevé para la Argentina un importante desembolso durante los próximos tres años.

P) ¿Qué rol juegan las economías emergentes para conquistar las nuevas cuotas de mercado que se propone Citroën?
F.B) Son determinantes. Y en esto quiero ser claro: para Citroën el crecimiento del mercado mundial va a llegar del lado de los mercados emergentes; y es bueno aclarar que cada vez son menos emergentes y más protagonistas (sonrisas)..
P) ¿En América Latina estamos ante un escenario que juzga como sostenible?
F.B) La crisis dejó varias lecturas; mientras Europa caía en porcentajes significativos, en países como Brasil por ejemplo se daba un escenario opuesto; claro que hubo un apoyo, un soporte importante del gobierno con una política de reducción de impuestos; muchos creían que una vez concluidas estas exenciones los niveles caerían, sin embargo siguen creciendo y consolidándose.
P) Esa reacción positiva frente a la crisis, ¿acentuó de alguna manera la visión estratégica que tiene Citroën para la región?
F.B) Absolutamente. Esta madurez que viene experimentando el mercado nos llevó a apostar de manera decisiva: por eso lanzamos productos como el nuevo C3 Aircross especialmente pensado, desarrollado y construido de acuerdo a las características de la región
P) ¿En especial para nuestro país, se reafirma la política anunciada?
F.B) Desde ya y en cada uno de los puntos. Nunca estuvo en duda. Nuestro Grupo tiene una presencia de más de 50 años en la Argentina y jamás tuvimos inconvenientes; el compromiso es efectivo y las acciones y anuncios no hacen más que revalidar nuestra política: confiamos en la potencialidad de ese mercado y queremos seguir desarrollándonos. Este nuevo modelo es la mejor prueba, equipos técnicos de Francia, Brasil y Argentina participaron de su desarrollo; atendimos -al momento de definir el producto- los planteos propios del consumidor local.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.