Peugeot transita la serie 8

(Por José Manuel Ortega) Rumores acerca de los nuevos modelos de la casa francesa, por ahora para Europa. En la Argentina la estrategia no está tan clara.

Peugeot es una de las marcas más importantes del mundo. Su historia comenzó casi con el nacimiento del automóvil y es reconocida por su clase, confort y distinción.
Los nombres de sus modelos, desde hace mucho tiempo, están formados por 3 números: el primero indica la serie (tamaño), el segundo es cero y el tercero –sucesivamente- indica la evolución.
En 2004, incorporó nueva sigla con el 1007 (un monovolumen pequeño) similar a la existente, pero con 2 ceros al medio, e indica la presencia de series especiales. Luego apareció el 4007 (4x4 light) y recientemente el 3008, un modelo difícil de definir. Podría decirse que es un crossover, una mezcla de monovolumen, rural, berlina y hasta 4x4 light.
El 3008 –que podría llegar a la Argentina- cuenta con motores 1.6 de 120 y 150 CV (los que utiliza también Mini) y diesel HDI 1.6 de 110 CV y 2.0 de 150 CV. Incorpora algunos elementos interesantes como el Head Up Display, que proyecta información importante del tablero sobre el parabrisas (para no desviar la atención) y el alerta por cercanía a otro vehículo, entre otros (fotos 2,3 y 4).
Tambien se está esperando el reemplazo del 407 -el 408- , que seguramente crecerá en tamaño y, a partir del éxito del C5- tomará algunos elementos del modelo de Citroën.
Hay distintos bocetos circulando, pero nada confirmado aun. En nuestro país el 407 no ha tenido el éxito esperado, más allá de los elogios recibidos en cuanto a su diseño. Debería llegar en 2010 (fotos 1 y 5, dos caminos diferentes).
Finalmente, a pesar de ser el 207 un modelo reciente, ya se está pensando en su reemplazo, el 208. Se presume cambiará el enfoque estético (compartido con el 307), acercándose al 3008. Llegaría en 2012 (foto 6)
¿Qué ocurrirá cuando Peugeot llegue a la serie 9 y deba reemplazarla?, ¿Será el Peugeot 310?. Además el Peugeot 309 existió (antecesor del 306) con lo cual, el problema de nombres llegará antes en su serie 3.
¿Y en Argentina?. Silencio de radio para la casa francesa. Esperamos la definición respecto al 308 Mercosur (IA 20-4-09). El 408 llegará inevitablemente por ser importado. Respecto al 208, no descarto su llegada, ya que no podrá renovar el 207 compact nuevamente, ¿y el 3008?, puede ser, veremos las próximas movidas de Peugeot en el tablero.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?