Peugeot 508 (¿remplazará a los 407 y 607?)

Los modelos 407 (foto 3, 2004) y 607 (foto 4, 1999) tienen algo común, aparte de la última cifra de sus siglas. Ninguno de ellos (sobre todo el 607) han tenido el éxito comercial que esperaba la casa del león. Es cierto que el 407 ha tenido una performance más que razonable en algunos mercados, pero sin llegar a cubrir las expectativas previas depositadas en él.

Cuando se conocían ya algunos teasers de lo que iba a ser el 408, su sucesor, la casa francesa “patea el tablero” anunciando –a través de su presidente- la unificación de las series 4 y 6 en el 508.

Peugeot no utilizaba esa numeración desde el exitoso 505.

El nuevo modelo incorporaría la avanzada suspensión hidroneumática derivada del C5, algo bastante razonable teniendo en cuenta que compartiría plataforma con aquel. También la tecnología híbrida pero a través de la combinación de un diesel y un eléctrico, también lógico a partir de la experiencia de la marca con la motorización gasolera.

Sería presentado en el Salón de Paris de 2010 a realizarse en octubre del próximo año, pero la versión de producción comenzaría en 2011. En fotos 1 y 2 distintas recreaciones de su posible estilo.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.