Nuevo Renault Logan 2010 serie II (mejoras y garantía de 3 años)

En una nota de 2009 (“Los autos más feos”) el Logan resultó -cómodo- vencedor en las preferencias de los infonautas que se expresaron respecto a los modelos menos agraciados. Más aún, la opinión de “la calle” es coincidente con esta elección.

Sí, debo reconocer que el Logan no es el modelo que más me gusta. Pero creo que tal antipatía por sus líneas es algo exagerada.

De gran éxito en Europa, seguramente en el mercado local adoleció de dos aspectos importantes que sí tuvo en el viejo continente y que ayudaron a su gran suceso comercial: allí se vende bajo la marca Dacia, reconocida como “low cost” pero con importantes cualidades y fue bien posicionado en precio y marketing. Aquí ingresó -sin anestesia- como Renault y en versiones “elitistas”. Poco a poco -creo- se va metiendo en las preferencias de un mercado que busca un auto modesto, pero espacioso y noble.

Renault acaba de renovarlo con algunas mejoras estéticas (trompa y cola) que le sientan bien, aun sin ser importantes, aunque lo más destacable es la inclusión de una garantía por 3 años ó 100,000 km, inédita en el segmento y poco frecuente en vehículos europeos de estratos superiores. Muestra de confianza del fabricante.

Con una gama de precios que va desde los $ 51,200 (Pack 1.6 nafta) hasta los $ 63,800 (Confort 1.5 dCi), cuenta con un equipamiento razonable para el segmento.

Se comentaba que Renault podría lanzar la versión MCV (foto 5), de gran éxito en otros mercados. Tal vez no esté todo dicho.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.