Nuevo Audi A7 Sportback

Las automotrices y la búsqueda permanente de nuevos negocios, o tal vez, más elegantemente expresado, de nuevos segmentos y oportunidades.
Salvo el A2 (modelo revolucionario que existió, dejó de producirse y probablemente vuelva a ser lanzado) Audi tiene completa la gama “A” desde al 1 hasta el 8.

Sportback comenzó con el A3, tratándose simplemente de la versión 5 puertas, luego el A5 sportback (un A4 con otra cola), seguramente –en breve- el A1 5 puertas, y ahora el A7 sportback. Si bien comparte denominación y estilo con A5 sportback, hay diferencias. El A7 se ubica por tamaño entre A6 y A8 y no cuenta con otra versión. Personalmente creo que su diseño es bastante más logrado que el de su hermano mayor que estamos presentando.
Apuntará a los coupé de 4 puertas como el Porsche Panamera.

Con casi 5 m de longitud y un enorme baúl de 535 dm3, su gama de motores arranca en los 204 CV, llegando –por ahora- a los 300 CV, ya que seguramente aparecerán versiones S7 ó A7 S-line.
Un modelo moderno, aun de lujo, no puede distanciarse de la ecología. Este A7 sportback cuenta con los sistemas Start&Stop y de recuperación de energía.
Su precio comienza en los 56,000 € y su equipamiento es absolutamente Premium.
¿Llegará al Mercosur?. No lo descarto. Por lo pronto esta tarde asistiremos a la inauguración de La Terminal, nuevo local de Maipú Exclusivos, un nuevo concepto en concesionarios, y uno de los primeros a nivel mundial.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.