Nueva Chevrolet Montana. La pick up urbana del Agile

(Por José Manuel Ortega) La pick up del Corsa existe en Brasil desde mediados de los 90´s. Ahora llega la 3ª generación, sobre la base del Agile. En 2011 en Argentina.

Sobre gustos no hay nada escrito. Frase común y trillada si las hay. Pero cuánto de cierto esconden estas 6 palabras así combinadas.
Como solemos comentar, hay modelos que no arriesgan demasiado y resulta difícil encontrarles fanáticos y detractores. Otros sí van más allá y no pasan desapercibidos, en muchos casos buscan –justamente- alejarse del anonimato.

¿Que pienso de la nueva Montana?. La verdad es que –a juzgar por las fotos, no siempre fieles- no resulta agraciada, sobre todo en el frente, sector también conflictivo en su pariente Agile. Resulta indiscutible que la trompa es el ángulo menos logrado de la nueva familia Agile, y no porque resulte fea, sino porque luce desproporcionada, con ópticas y parrilla de tamaño exagerado. Aclaro, como siempre, que son cuestiones subjetivas y es materia absolutamente opinable.

Dejando de lado el análisis estético (y esperando llegue a nuestro país en 2011 para tomar verdadera dimensión del nuevo modelo), la Montana actual (foto 4) sobre la base del Corsa II reemplazó en 2003 al Corsa Pick up en el mercado brasileño, que existía desde mediados de la década pasada. Nunca llegó a la Argentina, aunque podría haberlo hecho, teniendo en cuenta que algunos rivales contaban con pick ups small size.

Esta nueva generación de Montana –aplicando un fuerte poder de síntesis, un Agile pick up- llegará a nuestro país para competir con Volkswagen Saveiro, Ford Courier, Peugeot 207 compact pick up (si llega a Argentina) y Fiat Strada.
Estará equipada con el motor 1.4 de 92 CV y su capacidad de carga superará los 700 kg. No se prevé una versión de cabina extendida por el momento.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.