No hace falta, pero todavía hay promociones

(Por José Manuel Ortega) En un año en el que -seguramente- se alcanzará un nuevo récord de producción y ventas, las marcas no ven la necesidad de descuentos, muy habituales en 2009, pero algo hay. (Mañana, test del Toyota Prius).

La foto (y la película) ha cambiado. De aquellos recientes tiempos en los que los precios de lista eran solo indicativos porque los descuentos eran casi obligatorios, a estos en los que hay poco para incentivar a un mercado ya de por sí ávido de compra de 0 km. ¿Qué ocurrirá en 2011?

Difícil resulta pronosticarlo seriamente, lo que sí sabemos es que 2010 será un muy buen año para las automotrices, no solo por las cantidades vendidas sino por la liminación de la distorsión que los descuentos ocasionaban en los márgenes de los concesionarios.

De todos modos, tal como expresaron las autoridades de ACARA en la reciente reunión informativa en el Sheraton -a la que InfoAutos asistió- la rentabilidad sigue siendo un tema a resolver.

Autohaus, concesionario Volkswagen, ofrece un descuento de $ 8,000 en la línea Suran, $ 3,250 en Gol Trend y ofrece entrega inmediata en Amarok, Tiguan y Vento, aun en la versión de 200 CV (que estamos esperando para probar y comparar con Civic SI).

El concesionario oficial Citroen Naum ofrece atractivas condiciones de compra, sumadas a las otorgadas por fábrica. Así, para el C4 1.6 x ofrece importantes descuentos, para C4 Sedan, nafta 2.0 y Hdi: rebajas desde $ 6,684 a $ 7,372 de acuerdo a versión + bonificación del concesionario.

Para C4 Picasso y Gran Picasso: $ 10,589 en HDi y $ 11,180 en nafta automática.

En el caso de C5 2.0 Nafta, C5 Hdi Confort y V6 Exclusive: descuentos desde $ 11,566 a $ 16,730, de acuerdo a versión

Para la línea Berlingo, se agregan los siguientes beneficios para unidades patentadas en junio:

a) Financiación tasa 9,8% o tasa 0%

b) 2 años de garantía.

c) 6 meses de seguro sin cargo

d) MP6 de obsequio. (contratando póliza de seguro de HSBC, la cual será enviada al domicilio del asegurado).

Algunas promociones vigentes, en este caso para dos concesionarios cordobeses. Seguiremos ampliando.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.