Nº 30: Nissan Sentra Acenta

(Por José Manuel Ortega) Probamos el recién llegado Sentra que vino a completar la gama Nissan en Argentina. Más grande que el Tiida, esta versión “base” a USD 23,000 suena como muy razonable.

José Keselman, gerente comercial y de Postventa de Tagle Nissan, me informaba que se había demorado el patentamiento del Tekna CVT, ofreciéndome mientras tanto el Acenta, comenzando así un nuevo contacto.

El diseño exterior es uno de sus atractivos. Luce muy actual y con proporciones logradas. Su corto tercer volumen le confiere un atractivo especial, aunque el baúl es de capacidad mejorable, contando con amortiguadores para su apertura.

El interior es sobrio, como buen japonés, tal vez muy clásico, sin estridencias, y todo en su lugar. Tablero muy legible, con información clara y excelente iluminación (de día también). Alta calidad percibida y buena terminación a pesar de no contar con materiales acolchados en la plancha. Aplausos para el doble burlete.
Buena posición de manejo, sobre todo para los “no tan altos”. Butacas grandes, con amplia regulación en altura, quizás muy mullidas para mi gusto, aunque es opinable.
Buen espacio interior, atrás algo corto a lo ancho, muy cómodo para dos pasajeros, no tanto para un quinto. A pesar de su techo bajo, la altura interior es suficiente.
Varios portaobjetos, los de las contrapuertas pequeños pero gigante el de la guantera.

El andar es otra de sus fortalezas. Muy bueno en ciudad, con alguna pequeña dureza en el tren trasero, pero muy confortable. Excelente motor de 2 litros y 143 CV (que comparte con Renault Fluence) que “tira” parejo, sin vértigo pero suave y sin frenos. Se suelta más en la zona alta del cuentavueltas, con un ronquido muy atractivo. El acelerador electrónico y la alta suavidad del motor hacen pensar que no es ágil, pero empuja y se muestra a gusto con el pie derecho pesado.
Si bien no es un scalectrix (lo que redundaría en un andar muy duro), la tenida es muy buena; en curvas de baja y alta velocidad se mostró muy seguro, ayudado por una dirección de respuesta inmediata.
La caja también es muy precisa, con un embrague muy suave.

Vamos al equipamiento. Si bien no desentona en el segmento, y resulta lógico para su precio, creo que esta versión Acenta podría incorporar climatizador y techo corredizo. Cuenta con ABS (discos delanteros) con EBD y Brake Assist (sobresaliendo del segmento), 2 Airbags, Isofix y equipo de audio muy completo y de muy buen sonido. ¿Qué lo separa de la versión Tekna de USD 27,200?
La caja CVT (que probaremos en breve), tapizados en cuero, cámara trasera, techo corredizo eléctrico, e Intelligent Key. Nada imprescindible.

¿Rivales? Apunta claramente a Toyota Corolla, y se ubica en precio entre dos versiones: XLi y XEi.
Otros competidores son Ford Focus Trend Plus, Fiat Linea Absolute, Honda Civic LXS, con precios y equipamientos en el mismo orden de magnitud.
Como conclusión, y como todo Nissan, es un auto de buena terminación, muy sobrio, excelente andar y muy práctico. Eficientes motor, caja y dirección. Y aplausos para la garantía de 3 años ó 100,000 km.
¿Mejorable?. Básicamente, el equipamiento y la visibilidad hacia atrás.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.