Los Renault del Salón de San Pablo

(Por José Manuel Ortega) Una vez más Renault presente en el Salón de San Pablo. Otrora desconocida en Brasil, la marca es una de las protagonistas en el vecino país.

Una gama completa de productos capaz de alcanzar los segmentos más diferentes. Tecnología de punta para la protección del medio ambiente, deportividad y diversión, mucha diversión. Está lista la receta del stand de Renault Brasil para la 26° edición del Salón internacional del Automóvil, en el Parque de Exposición de Anhembi, en San Pablo.

Por primera vez, los brasileños verán de cerca el próximo sedán mediano de la marca: el Fluence, (foto 1) que llegará al mercado estableciendo nuevos parámetros en términos de tecnología, sofisticación y design. Cerca de éste, otro automóvil promete ser el centro de atención: el show car “Sandero Stepway Concept” (foto 2); un prototipo que muestra una vez más la capacidad, la creatividad y el trabajo en equipo de los profesionales de Renault Brasil. Merece destacarse también el ZX1 (foto 3), concept-car de líneas futuristas, que une lo estético a la tecnología de punta.

Toda la gama comercializada por Renault en el mercado brasileño está expuesta en Anhembi. Una gama versátil de productos, capaz de satisfacer los más variados públicos y segmentos.: Clio, nuevo Logan, Sandero Stepway, Grand Tour y dos series especiales inéditas: el Symbol Connection, que apunta a un público joven, próximo a las nuevas tecnologías; y el Sandero GT Line, versión deportiva del hatch compacto Premium que es un suceso comercial en el país.
Para demostrar una vez más la importancia que le da la empresa al medio ambiente, un área del stand fue reservada para el Sandero Verde, modelo que ganó recientemente el primer premio de la revista Autoesporte.

Para mostrarle al público que Renault es cada vez más brasileña, un área del stand fue reservada para contar la historia de la empresa en Brasil. Paneles y fotos muestran desde la instalación del parque industrial en São José dos Pinhais (PR), a fin de los años 90 hasta los empleados de la empresa trabajando en las líneas de montaje y en otros sectores de la fábrica.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.