Los nuevos Fiat Pulse y Nissan Frontier llegan en abril

Durante el mes próximo se esperan los arribos del nuevo Fiat Pulse y la renovada Nissan Frontier. ¿Qué traen de nuevo?

Si bien en el último tiempo se han visto pocas novedades de producto dentro del mercado local, golpeado por la crisis del Covid, lo cierto es que durante el próximo mes de abril se esperan dos lanzamientos de peso para el mercado local: por un lado la presentación del Fiat Pulse, el primer crossover regional de la marca italiana, mientras que la marca japonesa actualizará a su Nissan Frontier fabricada en Córdoba.
 


Si nos centramos en el SUV compacto de Fiat, el nuevo modelo estrenará nuevas tecnologías dentro del segmento, y el tan esperado motor 1.0 turbo (T200) con 125 caballos de fuerza. El nuevo impulsor sólo podrá ser configurado con una transmisión automática del tipo CVT en la configuración tope de gama.

El resto de la oferta dispondrá del motor 1.3 Firefly de 99 CV, unido tanto a una transmisión manual de cinco velocidades, como también a la misma CVT del turbo.

Pulse: la novedad de Fiat del 2022
A nivel diseño, el Fiat Pulse luce atractivo y moderno, destacando su robustez y elementos tecnológicos desde cualquier ángulo. Otro de sus detalles en diseño es la inclusión de nuevos faros LED presentes en  todas las versiones, incluidas las luces de circulación diurna (DRL) y antiniebla, generan una amplia área luminosa.

En seguridad, la versión tope de gama cuenta con Asistencias avanzadas a la conducción (ADAS) y una amplia gama de tecnologías, con el apoyo de un diseño moderno y avanzado basado en la nueva plataforma MLA.

A nivel tecnología y conectividad ofrece sistema multimedia Uconnect. De serie, estará disponible en dos versiones, con pantalla flotante de 8,4 pulgadas y pantalla táctil de 10,1 pulgadas. Ambos ofrecen conectividad Android Auto y Apple CarPlay wireless.

¿Qué traerá la nueva Nissan Frontier 2023?
Durante la primera semana del mes de abril hará su presentación oficial la nueva Nissan Frontier, que ya se produce en la planta de Santa Isabel, Córdoba. Se trata de un rediseño, que incorpora la nueva imagen de Nissan, con una parrilla frontal mucho más imponente, junto a renovadas ópticas y un capot con nervaduras más marcadas.

El rediseño ya pudo ser visto en la Navara comercializada en otros mercados, y según lo adelantado por Nissan el nuevo modelo nacional también contará con la nueva configuración conocida como PRO 4X, que incorpora un aspecto más deportivo.

También se espera una nueva barra sobre la caja, junto a un leve rediseño de los paneles traseros. Tampoco hay que olvidar que las llantas contarán con nuevo diseño. También se espera la incorporación de un nuevo volante,  entre otros cambios que no han sido oficializados.
 


En términos mecánicos no debería haber novedades: conservaría el motor 2.3 que con turbo simple rinde 160 caballos de fuerza, o 190 en la variante biturbo.

Más en Cuyomotor
 

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.