La nueva generación del Citroën C3 llega a nuestro país

El Nuevo Citroën C3 está pronto a llegar a Córdoba para revolucionar el segmento de los hatch B, pero esta vez, con un pie en los SUV. “Esta presentación tiene una enorme relevancia para Avec, ya que es el primer paso de la estrategia denominada C3 (por C al cubo) que implica el lanzamiento en nuestra región de tres nuevos modelos”, dicen desde la concesionaria.

Federico Di Mauro, Mánager de Ventas de Avec Citroën, destacó la importancia de la llegada
del Nuevo Citroën C3: “Tenemos gran expectativa sobre la llegada del nuevo Citroën C3 a
Latinoamérica y, en particular, al mercado de Argentina. Es un producto que viene a jugar en
un segmento de mucha demanda y estoy convencido que viene a cubrir las necesidades de
nuestros clientes de Citroën, ampliando la gama de productos de la marca”.

Un hatch con estética de SUV
El Nuevo C3 está construido sobre la plataforma CMP, incrementó sus dimensiones y cambió
su silueta. Mide 3,98 m de largo; 1,60 m de alto; y 1.73 de ancho (3.94 m; 1.52 m; 1.72 m el
anterior) y la distancia entre ejes es de 2,5 m (2,46 m el anterior). El baúl tiene una capacidad
de 315 litros. Y los ángulos de entrada y salida son de 23° y 39° cada uno, con un despeje del
suelo 180 mm.

Por dentro, el nuevo C3 contiene un tablero despojado, con pocos elementos que se
concentran en el centro, donde sobresale la pantalla de 10 pulgadas y las salidas de aire con un
diseño muy original.

Como plus, la tecnología es muy importante para la marca en este modelo, porque es un auto
pensado para los más jóvenes, por eso tiene conexión inalámbrica del Smartphone por Apple
Car Play y Android Auto como complemento.

Dos ofertas de motores y caja manual o automática
Una de las novedades más importantes del C3 es que sumó un nuevo motor a su
oferta. Ahora, se puede elegir el 1.2 Puretech con 82 cv y 115 nm, el cual se ofrece con caja
manual; o el 1.6 VTi con 115 cv y 151 nm, que se ofrece con caja MT y AT.
Esto tiene que ver con una clara tendencia en el mercado donde los motores chicos están
ganando terreno, por ser más eficientes y consumir menos combustible.

En seguridad, el nuevo C3 tiene un pulgar para abajo en la pérdida de los 4 airbags, para
quedar únicamente con los dos frontales, mientras que sumó ESP. Luego, cuenta con ABS, Hill
Assist, fijaciones Isofix, y detección de subinflado de neumáticos.

Serie especial: First Edition
Para celebrar el momento histórico para Citroën y el C3, la marca preparó una serie especial
limitada denominada First Edition, disponible con la motorización 1.2 caja manual de 5
velocidad o 1.6 caja automática de 6 velocidades. Argentina contará con 1.200 unidades
exclusivas. En estas versiones, las barras de techo longitudinales están pintadas de gris, los
faros antiniebla reciben un embellecedor blanco, los laterales llevan Airbump exclusivos con
embellecedores en blanco y en el interior adopta alfombras de tela especiales con la
identificación First Edition. El nombre de la serie especial también está en las insignias de
identificación de las puertas delanteras y el portón trasero y la carrocería Bitono es de serie.
Disponible solo en Spring blue con bitono blanco y Gris Artense bitono negro.

Más en Cuyomotor

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.