Joya de la historia del automóvil: Delahaye de 1957

(Por José Manuel Ortega) En el Siglo XX existieron numerosas fábricas de modelos casi artesanales, reservados para unos pocos. Muchas desaparecieron, pero dejaron un legado importante, como este Delahaye, joya francesa.

Emile Delahaye, francés, comenzó en 1894 con la construcción de automóviles. Su legado echó raíz, y tuvo en los años 40 y 50 su época de oro, con modelos de suaves curvas, con toda la distinción francesa y diseños realmente espectaculares.

Tal es la característica de este Type 175 S Roadster de 1949, del que se construyeron solo 51 unidades.
La que nos ocupa en esta nota perteneció a Diana Dors, actriz británica que la adquirió cuando tenía 17 años. Ambas siluetas curvas rivalizaban entre sí, tema que dejaremos para otra ocasión.

Su motor era de 6 cilindros, 3 carburadores, 4,4 litros y 165 CV. Lo increíble era su diseño, carenado, imponente pero con toda la burguesía a cuestas.
Este Type 175 fue adquirido originalmente por un coleccionista que lo supo conservar, hasta que cayó en manos menos cuidadosas, recibiendo una inyección de tuning, con un motor Oldsmobile norteamericano (directo a la hoguera).
Fue rescatado y en el año 2000 comenzó un minucioso proceso de restauración que lo dejó tal como lo vemos, con algunas excentricidades como su volante transparente.

En su próximo remate se espera recaudar algo así como 5 millones de dólares, valor que excede cualquier análisis racional que podamos ensayar.
Un auto espectacular por donde se lo mire.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.