Jeep Renegade VS Fiat Pulse ¿Qué tienen en común los primos?

Las marcas de Stellantis tendrán desde 2022 dos modelos en un mismo segmento. ¿Comparten algo?
 

El Fiat Pulse será una de las grandes novedades que entregará el mercado local durante el presente año, con una incipiente expectativa que está generando en el público local. La llegada del más pequeño SUV de Fiat será importante para la marca, y para Stellantis en general, que ya tiene otros modelos en el segmento SUV: uno de ellos es el Jeep Renegade.
 


Si bien pertenecen al mismo grupo, el Renegade y el Pulse (ver detalles) no compartirán plataforma. El modelo de Jeep está confeccionado sobre una base de mayores proporciones, la misma que incluso emplean el Jeep Compass, o hasta la misma Fiat Toro.

El Fiat Pulse en cambio emplea la misma base estructural que utilizan los autos de la marca, como Argo o Cronos. Es decir está posicionado en el segmento B. Si bien las proporciones y el tamaño del Renegade hacen que el modelo de Jeep compita en prácticamente el mismo segmento, la realidad indica que su chasis es propio de un segmento superior.

Fiat Pulse VS Jeep Renegade ¿Tienen algo en Común?

Esto le permite al modelo de la firma americana contar con algunas ventajas extras, como por ejemplo la opción de ofrecer tracción integral, o hasta incluso la presencia de un motor turbo diésel de 170 caballos de fuerza. Esta característica hará incluso una de las mayores diferenciaciones entre sí: mientras el Fiat utilizará el motor 1.0 turbo de 3 cilindros en la versión tope de gama, el Renegade tendrá el más potente 1.3, con 270 Nm de torque, y más de 170 caballos a partir de este mismo año.
 


Si bien por el momento no puede asegurarse que en Argentina el Renegade montará en su gama 2023 el motor más potente en toda la gama, como si podría suceder en Brasil, las especulaciones dicen que la nueva serie del modelo incorporará con éste impulsor la posibilidad de montar tracción integral.
 


Puertas adentro el Pulse no se queda atrás en términos de espacio interior, como así tampoco en capacidad de baúl. Tampoco en materia de tecnología, por lo que si bien son modelos que competirán en el mismo segmento, no prometen canibalizarse, ya que apuntan a clientes diferentes. ¿Acaso una gran decisión de Stellantis en este aspecto?
 

Más en Cuyomotor

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.