Jeep Avenger: así es el mini Renegade

El Salón de París 2022 presentó una gran cantidad de novedades, uno de los vehículos que más llamó la atención fue el Jeep Avenger, el que antes de ser presentado era conocido como el mini Renegade. 

El Jeep Avenger sorprendió porque es el primer vehículo eléctrico de batería (BEV) de la marca de las siete ranuras. Este nuevo SUV compacto presenta una combinación única de capacidad, estilo, funcionalidad y tecnología para satisfacer las necesidades de los clientes.

Diseño contemporáneo
El Jeep Avenger sigue un «enfoque de diseño» que ofrece una interpretación moderna del diseño de Jeep en un paquete compacto. La parte delantera del vehículo muestra la icónica parrilla de 7 ranuras. La rejilla inclinada se coloca delante de los faros para protegerlos en caso de impacto. Los guardabarros abultados ofrecen una sensación de fuerza y ​​robustez al tiempo que comunican una presencia sólida e imponente dentro y fuera de la carretera.

El vehículo cuenta con imponentes llantas de 18 pulgadas, con un diseño robusto y acabado en corte diamante, montadas sobre llantas de 690 mm de diámetro. La silueta se diseñó cuidadosamente para maximizar la eficiencia aerodinámica y transmitir una sensación de dinamismo, reforzada por un pilar «C» flotante, que es un rasgo familiar dentro de la alineación actual.

En la parte trasera, el Jeep Avenger presenta luces distintivas inspiradas en las clásicas latas de combustible X. Esta «X» es un tema recurrente por dentro y por fuera a través del «X-Camo», un patrón que combina el concepto de «camuflaje» con la letra «X».

Tecnología de punta
Puertas adentro el Jeep Avenger ofrece una pantalla táctil de 10,25 pulgadas ubicada en el centro, que puede ser vista tanto por el conductor como por el pasajero. La parte inferior del salpicadero está marcada por una carcasa de almacenamiento abierta de par en par.

Los gráficos similares a los de un teléfono inteligente están integrados en el Uconnect 10″. Además, el sistema ofrece la posibilidad de reflejar físicamente el propio dispositivo en la radio a través de Android Auto inalámbrico y CarPlay; mezclar y combinar contenido para crear su propia interfaz (hasta doce widgets por página, hasta seis páginas), navegación integrada de TomTom con reconocimiento de voz natural mejorado y actualizaciones inalámbricas.

La consola central también se ha desarrollado para maximizar el espacio útil disponible para el conductor y el pasajero. Diseñado para garantizar el mayor espacio de almacenamiento interior posible en una carrocería compacta, el nuevo Avenger tiene la mayor cantidad en su categoría: 34 litros de almacenamiento frontal, que es una cifra impresionante considerando los 15 litros promedio en el segmento.

100% eléctrico
El Jeep Avenger cuenta con un sistema de propulsión eléctrica de nueva generación que combina un nuevo motor eléctrico y una nueva batería.

El tren motriz eléctrico de 400 voltios de segunda generación es el primero que lanza Emotors, una empresa conjunta entre Stellantis y Nidec Leroy-Somer Holding. Suministra 156 caballos de fuerza y 260 Nm de par máximo.

El Jeep Avenger cuenta con una nueva batería de 54 kWh, también producida por Stellantis, ofrece una alta densidad energética y una excelente relación entre energía nominal y útil. Específicamente, el paquete de baterías se compone de 17 módulos y 102 celdas que utilizan la química de iones de litio NMC 811 y ofrece 400 km de alcance en el ciclo WLTP, que se convierte en 550 km en el ciclo urbano.

La batería, que fue probada durante más de 2 millones de kilómetros, es extremadamente compacta, no intrusiva y se encuentra debajo de los asientos delanteros y traseros y el túnel central. Además, está protegido por una gran distancia al suelo y placas protectoras debajo de la carrocería durante la conducción todoterreno.

En lo que se refiere a recarga, el Jeep Avenger puede se conecta a través de un cable Modo 4 de 100 kW en corriente continua, conectado a carga pública rápida, tres minutos de carga son suficientes para recorrer una distancia de 30 km; o 24 minutos es suficiente para cargar las baterías del 20 al 80% de carga.

Teniendo en cuenta que los usuarios europeos recorren una media de 30 km al día, es probable que el vehículo se pueda conducir durante días antes de recargarlo. Mientras tanto, con un cable Modo 3 de 11 kW para corriente alterna conectado a un Wallbox o estación pública, es posible ‘rellenar’ (del 0% al 100%) en 5,5 horas.

Más en Cuyomotor

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.