Iveco en la expedición Overland

Con la llegada a Roma y la ceremonia que se llevó a cabo en el Ministerio de Asuntos Externos, concluyó la expedición Overland 12 integrada por vehículos Iveco con el objetivo de explorar el continente Africano. Un largo y difícil recorrido lleno de riesgos, que combinó el encanto de la aventura con actividades humanitarias.

La flota de vehículos en la clásica librea color naranja que los hizo famosos, la nueva gama off-road Iveco y dos de los legendarios “bonneted” 330.30 ANW 6x6 reformados después de tantos años y numerosas expediciones, llegaron a Roma después de recorrer más de 50.000 kilómetros a través de 30 países diferentes.

El recorrido de los vehículos y los participantes (formado por 16 personas divididas en cuatro turnos, haciendo un total de 40) fue liderado por Beppe Tente. Atravesaron todo el continente hasta Sudáfrica y luego regresaron cruzando África Central y Egipto para finalizar el viaje en Roma. Un fascinante y ambicioso itinerario, tanto por las adversas condiciones del terreno, así como también por las barreras geográficas encontradas en el camino y la complejidad desde el punto de vista de la seguridad y la logística, pero sin duda por la gran variedad de fauna, paisajes y culturas.

A las dificultades de las rutas de África con sus desiertos, sabanas y bosques se le sumó la llegada de la temporada de lluvias poniendo a prueba la confiabilidad y la resistencia de los vehículos. Por estos motivos la duodécima edición de Overland se convirtió en la más difícil, pero también la más fascinante de todas.

En la página web www.iveco.com, los fanáticos pueden ver el viaje, el paso por las naciones africanas, así como también el rendimiento de los vehículos Iveco, en lo que puede considerarse el desafío más difícil en la historia de las expediciones Overland y sobre el cual RAI Uno televisión emitirá un serie en poco tiempo.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.