Iveco en la expedición Overland

Con la llegada a Roma y la ceremonia que se llevó a cabo en el Ministerio de Asuntos Externos, concluyó la expedición Overland 12 integrada por vehículos Iveco con el objetivo de explorar el continente Africano. Un largo y difícil recorrido lleno de riesgos, que combinó el encanto de la aventura con actividades humanitarias.

La flota de vehículos en la clásica librea color naranja que los hizo famosos, la nueva gama off-road Iveco y dos de los legendarios “bonneted” 330.30 ANW 6x6 reformados después de tantos años y numerosas expediciones, llegaron a Roma después de recorrer más de 50.000 kilómetros a través de 30 países diferentes.

El recorrido de los vehículos y los participantes (formado por 16 personas divididas en cuatro turnos, haciendo un total de 40) fue liderado por Beppe Tente. Atravesaron todo el continente hasta Sudáfrica y luego regresaron cruzando África Central y Egipto para finalizar el viaje en Roma. Un fascinante y ambicioso itinerario, tanto por las adversas condiciones del terreno, así como también por las barreras geográficas encontradas en el camino y la complejidad desde el punto de vista de la seguridad y la logística, pero sin duda por la gran variedad de fauna, paisajes y culturas.

A las dificultades de las rutas de África con sus desiertos, sabanas y bosques se le sumó la llegada de la temporada de lluvias poniendo a prueba la confiabilidad y la resistencia de los vehículos. Por estos motivos la duodécima edición de Overland se convirtió en la más difícil, pero también la más fascinante de todas.

En la página web www.iveco.com, los fanáticos pueden ver el viaje, el paso por las naciones africanas, así como también el rendimiento de los vehículos Iveco, en lo que puede considerarse el desafío más difícil en la historia de las expediciones Overland y sobre el cual RAI Uno televisión emitirá un serie en poco tiempo.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.