Ford y la Ecosport de nueva generación

(Por José Manuel Ortega) Ford está poniendo a punto la nueva generación de su exitosa Ecosport. Con la llegada del Renault Duster y el futuro mini SUV con base Agile -sumados a los existentes- el segmento se pone caliente.

La Ecosport será recordada en los futuros wikipedia como uno de los modelos más exitosos del Mercosur, y se reconocerá la enorme tarea –más de marketing que de producto- de los responsables de Ford.
Y es que ellos descubrieron e iniciaron el segmento de los mini SUV, autos con apariencia 4x4, aunque distan –y mucho- de serlo.

Y no solo me refiero a la tracción –simple- sino a todo lo que se necesita en un modelo para ser verdadero off road. Pero, nobleza obliga, hay que decir que ya quedan muy pocos 4x4 puros, como el legendario Land Rover Defender (cada vez más civilizado) o el Jeep Wragler, seguramente sus actores más reconocidos e históricos. Más acá en el tiempo, Nissan Patrol (poco conocida aquí) y Pathfinder, Mitubishi Montero y Toyota Land Cruiser también dejaron su impronta en el mundo aventurero.

Actualmente rara vez se utilizan en caminos realmente complicados, y por ello cada vez son más urbanos (Honda CRV, Suzuki Vitara, Nissan Murano, Renault Koleos, etc.). Estos vehículos se adaptaron al uso que le daba el usuario y no al revés.
En un segmento inferior, comenzaron a aparecer, sobre todo en mercados emergentes, émulos de aquellos vehículos, y en el Mercosur, la originalidad se llamó Ecosport. Algo más que un Fiesta más alto y sin embargo sus ventas explotaron y se convirtió rápidamente en un objeto de deseo, de un segmento de mercado no tan exigente y aspiracional.

Algo cambió. Ya no está solo. VW CrossFox, Renault Sandero Stepway, Fiat Palio Adventure y Renault Duster entre otros, le recuerdan que su vida comercial ya no es tan relajada.
Sigue vendiendo muy bien pero debe renovarse. Y todo parece indicar que los cambios serán profundos. Una apuesta importante. No un simple lavado de cara. Además, Ford planea venderla en mercados más ¿importantes? y quiere que sea algo así como una mini Kuga. Esto implica mejorar en cantidad y calidad la actual Ecosport, que tiene ambiciones bastante más contenidas.
Fotos 1, 2 y 3 de posibles estilos del nuevo mini SUV de Ford, reemplazo de la actual.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.