Ford devela el Focus ST de nueva generación

(Por José Manuel Ortega) Ya conocemos las versiones “básicas” del Focus de tercera generación. Es el turno de una de las picantes, la ST, con algunos caballitos más.

A esta altura debe reconocerse al Focus como uno de los grandes éxitos de la marca del óvalo, y sobre todo, uno de los globales, que trascendieron fronteras y se multiplicaron en distintos mercados. Hasta Estados Unidos, aunque, con una carrocería distinta, más a tono con los gustos de nuestros vecinos continentales.

Focus nació en 1998 para suceder al –muy- exitoso y global Escort y su diseño, no caben dudas, rompió el molde estético del momento.
Subjetividad absoluta, creo que el Focus I fue el más logrado de las –con la reciente- tres generaciones.
Aquel primer ST de 2002 contaba con –nada despreciables para aquellos años- 170 CV.
Hay dos versiones “masivas” especiales, que vienen acompañando las generaciones anteriores: la que nos ocupa en este caso, ST, y la más radical RS, con más de 300 caballitos.
Habiendo mostrado ya la nueva –tercera- generación del Focus, Ford nos adelanta una de sus sorpresas para el Salón de París, el ST de nueva factura.
Ha dejado el motor de origen Volvo 2.5 L y 225 CV, reemplazándolo por el más económico y ecológico Ecoboost, con 2 litros y 250 CV (también presente en Mondeo), que se combina con una caja manual de 6 velocidades o la Powershift de embrague pilotado (sin pedal) e idénticos cambios

Dejando de lado la calidad del modelo, y refiriéndome solo a lo estético, creo que el Focus III supone un descenso respecto a su antecesor (el nuestro). ¿Quién puede discutir que es más moderno?.
Pero ha perdido gran parte de su personalidad. Un frente que no dice mucho, adelanta a un perfil con mejor resultado y termina en la cola, con ópticas de exagerado tamaño, pero recuperando algo de la personalidad extraviada.

Como suelo decir, el mercado tiene la palabra, y en más de una ocasión he debido rendirme a su majestad: el consumidor.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.