Fiat Cronos: qué beneficios tiene para abril el auto más vendido

Durante marzo el Fiat Cronos volvió a coronarse como el auto más vendido de Argentina, algo que el sedán viene haciendo desde hace ya varios meses. La gran variedad de prestaciones que ofrece el vehículo fabricado en Córdoba y los beneficios que ofrece la marca para adquirirlo, lo ponen por encima de toda la oferta en su segmento. Para abril el Cronos tiene nuevos beneficios de financiación y en esta nota te los contamos.

Desde Fiat informaron que el Cronos en sus diferentes versiones tiene disponible una financiación especial a tasa promocional, partiendo desde una TNA de 8,9% a 12 meses, donde es posible solicitar hasta un plazo de 72 meses. El monto a financiar es de hasta $ 1.500.000 aplicable a todas las versiones del Fiat Cronos.
 


Esto no termina allí, ya que la marca italiana ofrece una financiación exclusiva a 24 meses con Tasa 17,9% hasta un máximo de $1.000.000. Un beneficio a destacar para estos productos promocionales a tasa fija es que el vencimiento de la primera cuota es a los 90 días de otorgado el préstamo.

Fiat Cronos en detalle
El Fiat Cronos presenta varias configuraciones principales en cuanto a motorización y transmisión, todas extremadamente bien equipadas y dotadas de un amplio paquete de contenidos de serie. Se comercializan 7 opciones de producto diferentes entre versiones y packs.

Attractive 1.3 MT
Esta versión de Fiat Cronos se posiciona como la entrada de gama al portfolio de Cronos, la misma se convierte en una excelente opción para aquellos que utilizan su vehículo como herramienta de trabajo.

Está equipada con el motor Firefly de cuatro cilindros 1.3 de 99 CV de potencia y 13 kgfm de torque, y transmisión manual de cinco marchas. Su capacidad de baúl es de 525 litros. Sobre su equipamiento de serie, este incluye: Control de tracción y estabilidad, dirección eléctrica, regulación en altura de la columna de dirección, airbags frontales delanteros, sensor estacionamiento trasero, alarma perimetral, monitoreo de presión de neumáticos, aire acondicionado manual, radio AM/FM integrada con USB, entrada auxiliar y Bluetooth, espejos laterales con regulación eléctrica, alza cristales eléctricos en las 4 puertas, y llantas de acero de 15¨ entre otros.
 


Drive 1.3 MT
Al completo equipamiento presente en la versión Attractive, esta versión suma: Faros antiniebla, llantas de aleación de 15¨, central multimedia Uconnect de 7″ con conectividad Android Auto & Carplay, cámara de estacionamiento trasera con sensores, volante con comandos de audio y telefonía, climatizador automático, alza cristales eléctricos (delanteros y traseros), cierre centralizado con alarma perimétrica,  retrovisores eléctricos con inclinación hacia abajo para estacionar y luces de giro integradas, pantalla TFT de alta resolución en el panel de instrumentos de 3,5 pulgadas.

Más en Cuyomotor

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.