El Fiat Fastback fue presentado oficialmente

La espera terminó y finalmente el Fiat Fastback 2023 fue presentado oficialmente en Brasil. El nuevo SUV coupé suma novedades en diseño, tecnología, confort y motorizaciones Turbo.

El vehículo comenzó su camino en el 2018 cuando fue presentado como un concept en el Salón del Auto de San Pablo. En ese momento el Fiat Fastback ya dejaba ver cómo su diseño combinaba lo mejor de un SUV y un coupé.

Disponible en tres versiones: Audace, Impetus y Limited Edition Powered By Abarth, el Fiat Fastback viene con una extensa lista de elementos que hacen único a este vehículo del grupo Stellantis.

Este segundo SUV de Fiat fabricado en Brasil se une al Fiat Pulse. Además, el lanzamiento sitúa a Fiat en un nuevo mercado: el SUV Coupé, siendo el primer vehículo de la marca en ocupar tan selecta categoría. Será el tope de gama de la línea de turismos de Fiat, que es aún más completa.

Diseño de vanguardia
El frontal es muy sofisticado, moderno y deportivo. El paragolpes tiene entradas aerodinámicas y una rejilla de nido de abeja tridimensional en negro piano. Los faros de la firma son full LED estándar con DRL cuando se activan las señales de giro. Además de un diseño que destila velocidad, el Fiat Fastback tiene un toque que le aporta aún más deportividad y elegancia: la pintura bitono (de serie en Impetus y Limited). 

Para completar, las llantas de aleación cuentan con un diseño diamantado muy particular, que hace que el Fastback sea aún más completo y refinado. Llegando a la parte trasera, esencia del SUV coupé, la tapa del baúl tiene una línea muy fluida, rematando en la imponente porción final con supertecnología y linternas LED flotantes, en el juego de ópticas tridimensionales. 

Puertas adentro la cabina tiene una atmósfera inmersiva para todos los ocupantes. Además, la posición de la consola central otorga gran protagonismo al centro multimedia y deja todos los mandos en un mismo lugar al alcance de la vista y las manos. La posición de conducción más alta transmite una sensación total de seguridad. Complementando esta ergonomía, los asientos son muy amplios, cómodos y cuentan con un acabado exquisito, con tejidos suaves al tacto. 

Motorización Turbo
La línea del Fiat Fastback se presenta con oferta 100% turbo. Las opciones de motor son dos, las versiones Audace e Impetus con el Turbo 200 Flex con una potencia de 125 CV  y un torque de 200 Nm. El propulsor permite al modelo pasar de 0 a 100 km/h en tan solo 9,4 segundos, siendo el más rápido entre los competidores con motor 1.0 turbo de la categoría. 

Para aquellos que buscan un desempeño aún más audaz, Fiat trae el motor Turbo 270 Flex con una potencia de 180 CV y 270 Nm de torque en la versión Limited Edition Powered by Abarth, mayor potencia y torque entre competidores. Acelera de 0 a 100 km/h en 8,1 segundos y sigue siendo el más rápido entre los competidores con un motor turbo de hasta 1,5 l.

Para impulsar estos motores de alta gama, la transmisión también está a la altura. Por lo tanto, el Fiat Fastback viene con una caja de cambios CVT en las versiones con Turbo 200 y una transmisión automática de 6 velocidades asociada con el Turbo 270.

En Argentina
En nuestro país Stellantis realizó un avant premier en Puerto Madero en las instalaciones del Faena Art. El evento contó con la participación de Antonio Filosa, presidente de Stellantis para Latinoamérica, Martín Zuppi, presidente de Fiat, Jeep y RAM en Argentina, Fernando Varela, responsable de importadores de la región Andina y América Central, entre otros altos ejecutivos de la compañía a nivel regional.

El lanzamiento oficial del Fiat Fastback en nuestro país se dará para los primeros meses del 2023.

Más en Cuyomotor

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.