Dos de Ford: informe de sustentabilidad y materiales ecológicos


Ford Motor Company publicó su décimo primer informe de sustentabilidad. Este informe anual no financiero, rinde cuentas sobre el desempeño ambiental y social de esta compañía global y está a disposición de todos sus grupos de interés en el sitio de Internet Informe de sustentabilidad.

Allí se puede encontrar un resumen ejecutivo de 8 páginas del contenido del reporte 2009/2010, siendo posible acceder a información completa y minuciosa.

El informe, desarrollado de acuerdo al nivel A de la guía G3 del GRI (Global Reporting Initiative, estándar que establece las pautas para los informes de sustentabilidad que se alinean con Pacto Mundial de Naciones Unidas), señala los desafíos y progresos en los resultados económicos, ambientales y sociales, abordando los temas sensibles de acuerdo a un detallado análisis de materialidad.

Por otro lado, la Ford Explorer 2011 incorporará espuma a base de soja en los cojines y respaldos de las butacas. La espuma poliuretánica bio-generada, es uno de los componentes eco-amigables en la Ford Explorer que entrará en producción en Norteamérica a fines de este año.

La nueva Explorer será un 25% más eficiente en el consumo de combustible que el modelo actual como así también, incluirá materiales sustentables como la espuma de soja en sus asientos y otros materiales amigables con el medio ambiente.

Para fin de este año cerca del 100% de los vehículos Ford en Norteamérica utilizarán este material amigable con el medio ambiente.

La espuma de soja ayudó a Ford a reducir la utilización de derivados de petróleo en más de 1.369.800 kilogramos, y es un 24% más renovable que ésta. La utilización de espuma de soja también ayudó a Ford a reducir sus emisiones de dióxido de carbono en 5.000.000 de kilogramos ya que el bio-material reduce un 67% la emisión de compuestos orgánicos volátiles.

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.