De regreso

(Por José Manuel Ortega) Vuelve la sección de InfoNegocios dedicada al automóvil. En un año con muchas novedades seguimos contándote todo lo relacionado con este apasionante mundo.

2010. Un año con una importante dosis de incertidumbre general en el que seguramente la buena salud de la economía dependerá más de iniciativas personales que de políticas gubernamentales.

Las marcas –que por lo bajo confiesan no saber exactamente como serán los próximos meses- siguen preparando sus lanzamientos. De todos modos se prevén cifras de patentamientos y producción sustancialmente mayores a las del año pasado.

En las últimas ediciones del 2009 ya hicimos un repaso de las presentaciones para este año. Uno de los protagonistas de peso es Volkswagen con su Amarok. Una gran apuesta y –por lo que se ha visto- con sólidos argumentos que buscará alcanzar a la líder Hilux. Como siempre, más allá de análisis técnicos, el mercado tendrá la última palabra. Y esta será una de las peleas de fondo en el Mercosur.

También gran expectativa por el nuevo Fiesta –by México-, el Peugeot 408 (que sucede al 307 sedán, modelo que no tuvo el éxito esperado, muy similar al recién presentado en China), los nuevos motores Fiat 1.6 y 1.8 –by Fiat-, el Renault Fluence, con un tamaño muy cercano al del Laguna, Chevrolet con el “nuevo” Corsa y fuerte apuesta por el Agile. Y numerosas presentaciones para este nuevo año.

¿Incertidumbres? Varias. ¿Qué hará Chevrolet con el Corsa II?, ¿logrará Ford posicionar al Focus II 1.6 como el sucesor del I?, ¿cómo posicionará al nuevo Fiesta para no acercarlo demasiado al Focus?, ¿qué estrategia tomará Toyota con la Hilux ante la llegada de la Amarok?, ¿y la Chevrolet S10 seguirá sin renovarse?, ¿diferenciará Citroën los C4, renovando el tricuerpo con el diseño chino y al bicuerpo con el futuro europeo?, ¿qué línea de diseño tomará la familia Palio/Siena 2010/2011?, ¿saldrá fortalecida Toyota luego del masivo recall o pagará un alto costo “político”?.

Dudas que iremos resolviendo en las próximas notas.

InfoAutos 2010. Bienvenidos.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.