¿Conseguirá VW el Nº 1 en producción mundial de autos?

Convertirse en el primer productor de automóviles a nivel mundial no es poca cosa y como marketing vale tanto como elaboradas campañas publicitarias, complementándose ambas.
De 2005 a 2008 General Motors, Toyota, Ford y Volkswagen vienen ocupando los primeros puestos en todo el mundo.
De todos modos GM y Ford ya no conservan el 1-2 como venía sucediendo históricamente.
En los 9 primeros meses de este 2009 la marca alemana ha superado al líder Toyota (4.4 millones contra 4 millones) en lo que constituye un hito para el aglomerado europeo. Si bien no ha terminado el año, el hecho de estar disputando seriamente el liderazgo es digno de mención. El otro hecho trascendente es que Ford, con 3.7 millones de vehículos producidos, supera a General Motors por 100,000 unidades.
¿A que se debe este cambio en la pole position?
Por un lado VW adquirió Porsche, que si bien no es masiva, aporta unidades extra a las estadísticas. Además Toyota disminuyó su producción en Japón (se espera que temporalmente) mientras que el grupo teutón se vio beneficiado por los planes de ayuda europeos a la compra de 0 km, que apuntan a vehículos del segmento medio/bajo, en los que VW cuenta con una importante oferta.
¿Cómo cerrará este 2009?

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.