Comienza la cuenta regresiva para el Peugeot 408

(Por José Manuel Ortega) Comenzó la producción argentina del sucesor de la familia 307: el 408. ¿Convivirá con aquel? Apuntes.

Ya te hemos contado acerca del nuevo modelo de Peugeot Argentina y como nació.
Comenzando su producción, Peugeot busca recuperar protagonismo; aquel que supo tener el 307 en su momento, referente indiscutido del segmento. ¿Por qué ya no lo es?
Sigue siendo una excelente opción; ocurre que el tiempo deja sus huellas sin distinción y hoy luce desactualizado. Peugeot nunca se decidió por el 308 europeo, salvo la exclusiva versión CC y afortunadamente aquellos rumores sobre una estrategia similar a la utilizada con 207 compact/206 no se repitió en el mediano bicuerpo.

Este 408 tiende a confundir con su nombre ya que, en contra de lo que indica la lógica que utiliza la casa francesa habitualmente, no es el sucesor del 407.
¿Por qué el cambio de nombre?
Creo que la única razón es intentar posicionarlo –desde el marketing- como algo más que un 307 tricuerpo, y si bien creció en dimensiones, conceptualmente es sucesor de aquel.
Desde la planta argentina de El Palomar, Peugeot venderá el 408 en buena parte de Latinoamérica. La –lógica- duda es qué hará con el 307. Es evidente que deberá –al menos- aggiornarlo para poder competir en el segmento. Con Focus II, C4, Tiida y varios competidores más, el 307 necesitará algo más que su –merecido- buen prestigio. Situación que se profundizará si Peugeot se decide por una arriesgada apuesta: traer versiones bicuerpo europeas del 308. Si bien llegarían a un precio –bastante- más alto, por el arancel extrazona, canibalizarían a su antecesor.
Se me ocurren algunas alternativas, pero no me animo a arriesgar cual será la estrategia que la marca francesa elegirá para actualizar al 307. Lo que sí seguramente ocurra es la discontinuación del actual sedán tricuerpo de la familia.

En Francia, Peugeot está pensando –y trabajando- en el sucesor de la familia 308, cuyo nombre es una incógnita (¿repetirá el 309?).
Con la muy probable fabricación en Brasil del 208 hacia fines de 2011 o 2012 quedará por definir el camino para su mediano.
Por lo pronto, ya fabricándose en el Palomar, comenzaremos a ver algunas unidades de pre-serie del 408, cuyo lanzamiento se prevé para fin de año.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.