Citroën y Cesvi alertan sobre los peligros del tuning

(Por José Manuel Ortega) ¿Es el tuning malo en sí mismo? Sin dudas no lo es, pero su práctica sin cuidados puede ser peligrosa.

Los autos tuneados constituyen un factor de riesgo dentro del tránsito. Una reforma afecta directa o indirectamente a muchos elementos del automóvil.
Preocupados por esta problemática y apuntando a reducir los altos índices de siniestralidad de nuestro país, Cesvi y Citroën analizan los principales inconvenientes que pueden ocasionar los autos tuneados.

Una de las transformaciones más requeridas por los clientes es el rediseño de los paragolpes. En la búsqueda de espacios se descuidan otros factores determinantes para la protección, como la eliminación del alma del paragolpes o del absorbedor de impacto.
Muchos eligen no utilizar los neumáticos y las llantas de 13 pulgadas recomendados por los fabricantes y optan por aros más grandes (de 18´, por ejemplo) y cubiertas de perfil bajo. Sin embargo, en este tipo de neumáticos con talón bajo, hay que tener mayor precaución al circular debido a que nuestras calles y rutas se encuentran con imperfecciones y en mal estado.

La polarización de vidrios con láminas no es sólo una problemática de los vehículos personalizados, pero la mayoría cuenta con películas que infringen los parámetros normales y permitidos. Films que impiden entre el 65 y el 70% el paso de la luz -la ley permite hasta un 25%- son un peligro constante entre los tuning, que se potencia aún más en condiciones de lluvia o durante la noche debido a la reducción de la visibilidad.

Woofers encajonados, amplificadores, capacitores, equalizadores, paneles, tweeters, unidad de control, consola de videojuegos, pantallas de LCD, luces de neón, leds conectados a los altavoces y lámparas flash son parte del equipamiento de los habitáculos. De más está decir que los excesivos decibeles, las fuertes luces y los mini monitores son dispositivos de distracción al momento de transitar, ya que el conductor queda inmerso en una cápsula sonido-lumínica aislada totalmente del exterior.

Las lámparas de los faros, más los iodos que suelen adherir a los paragolpes o al capot (tipo rally), también pueden inducir un incidente. En el caso de las luces traseras hay casos extremos: el haz es tan fuerte que encandila a los que vienen atrás, o es tan débil que recién se visualiza el auto a escasos metros, los cuales pueden ser insuficientes en una autopista o ruta para frenar a tiempo.

El catalizador está ubicado en el caño de escape, antes del primer silenciador, y su principal función es transformar químicamente los gases nocivos que emite el motor para hacerlos menos contaminantes. A pesar de esto, uno de los mitos populares promueve la eliminación del catalizador.
Sin dudas, se trata de otra de las tantas creencias falsas que existen en la industria automotriz. Siempre que el catalizador se inutilice por cualquier tipo de falla, el usuario del vehículo deberá reemplazarlo por otro, no eliminarlo.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.