Citroën se prepara para el mundo de las pickups, conocé el concept Oli

Las pickups son una parte importante de la oferta de las principales marcas, esto no pasa desapercibido por Citroën. La marca francesa aún no tiene un exponente para este segmento, pero con su más reciente presentación deja en claro que en su futuro hay pickup. 

Citroën presentó Oli, una camioneta concept 100% eléctrica. Este vehículo representa un concepto de pickup enfocado en ser asequible y sostenible, ya que su construcción es en base a materiales reciclados y reciclables.

Presentada con la nueva imagen de Citroën, Oli luce con un diseño similar a un clásico de la marca de la doble chevrón, el Ami. Encontramos un parabrisas frontal vertical, puertas bien cuadradas, una colorida cabina y una caja relativamente pequeña.

El frente de Oli es algo completamente distinto a los modelos actuales de Citroën. Adopta un aspecto sin parrilla, sumado a faros LED cuadrados en forma de C, las luces traseras siguen el mismo patrón. El parachoques, tanto delantero como trasero, integran elementos de plástico y placas protectoras de forma idéntica, con unidades de iluminación agregada. Los guardabarros, de mayor tamaño, combinan formas redondas con partes planas. 

A pesar de diferenciarse por completo a lo visto en la marca, la pickup concept también suma algunos detalles característicos de la empresa del grupo Stellantis, como los protectores Airbump o las ventanas laterales, las cuales parecen no abrirse, un clásico de la marca francesa. Las ruedas también son futuristas, su construcción es de acero y aluminio, calzadas con llantas Goodyear Eagle Go.

Una de las partes más llamativas de la pickup Oli es la caja, la cual está construida de cartón reciclado y permanece oculta bajo el parabrisas trasero que se abre hacía arriba. El compartimiento es extraíble y puede prolongarse de 679 mm a 1050 mm de largo, gracias al portón plegable. Con un ancho de 994 mm y una altura máxima de 582 mm cuando el panel no está en su ubicación, el espacio puede contener artículos más grandes que un maletero convencional.

La pickup Oli tiene un alcance EV estimado de 400 km y la batería de 40kWh puede cargarse del 20 al 80% en tan solo 23 minutos. Este concept también es compatible con la capacidad » Vehicle to Grid » (V2G) y «Vehicle to Load» (V2L), lo que significa que puede almacenar energía y aplicarla a la red, o alimentar dispositivos eléctricos a través del enchufe integrado. Citroën no dio a conocer las cifras de potencia ni el número de motores eléctricos, pero se sabe que su velocidad máxima está limitada a 110 km/h, priorizando la eficiencia sobre las prestaciones.

Otro de los puntos fuertes de la camioneta, es que Citroën diseñó a Oli para ser renovada en lugar de ser reemplazada. Esto quiere decir que aquellos autos que ya no volverán a conducir, serán los donantes de partes para la pickup.


Más en Cuyomotor

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.