Citroën se prepara para el mundo de las pickups, conocé el concept Oli

Las pickups son una parte importante de la oferta de las principales marcas, esto no pasa desapercibido por Citroën. La marca francesa aún no tiene un exponente para este segmento, pero con su más reciente presentación deja en claro que en su futuro hay pickup. 

Citroën presentó Oli, una camioneta concept 100% eléctrica. Este vehículo representa un concepto de pickup enfocado en ser asequible y sostenible, ya que su construcción es en base a materiales reciclados y reciclables.

Presentada con la nueva imagen de Citroën, Oli luce con un diseño similar a un clásico de la marca de la doble chevrón, el Ami. Encontramos un parabrisas frontal vertical, puertas bien cuadradas, una colorida cabina y una caja relativamente pequeña.

El frente de Oli es algo completamente distinto a los modelos actuales de Citroën. Adopta un aspecto sin parrilla, sumado a faros LED cuadrados en forma de C, las luces traseras siguen el mismo patrón. El parachoques, tanto delantero como trasero, integran elementos de plástico y placas protectoras de forma idéntica, con unidades de iluminación agregada. Los guardabarros, de mayor tamaño, combinan formas redondas con partes planas. 

A pesar de diferenciarse por completo a lo visto en la marca, la pickup concept también suma algunos detalles característicos de la empresa del grupo Stellantis, como los protectores Airbump o las ventanas laterales, las cuales parecen no abrirse, un clásico de la marca francesa. Las ruedas también son futuristas, su construcción es de acero y aluminio, calzadas con llantas Goodyear Eagle Go.

Una de las partes más llamativas de la pickup Oli es la caja, la cual está construida de cartón reciclado y permanece oculta bajo el parabrisas trasero que se abre hacía arriba. El compartimiento es extraíble y puede prolongarse de 679 mm a 1050 mm de largo, gracias al portón plegable. Con un ancho de 994 mm y una altura máxima de 582 mm cuando el panel no está en su ubicación, el espacio puede contener artículos más grandes que un maletero convencional.

La pickup Oli tiene un alcance EV estimado de 400 km y la batería de 40kWh puede cargarse del 20 al 80% en tan solo 23 minutos. Este concept también es compatible con la capacidad » Vehicle to Grid » (V2G) y «Vehicle to Load» (V2L), lo que significa que puede almacenar energía y aplicarla a la red, o alimentar dispositivos eléctricos a través del enchufe integrado. Citroën no dio a conocer las cifras de potencia ni el número de motores eléctricos, pero se sabe que su velocidad máxima está limitada a 110 km/h, priorizando la eficiencia sobre las prestaciones.

Otro de los puntos fuertes de la camioneta, es que Citroën diseñó a Oli para ser renovada en lugar de ser reemplazada. Esto quiere decir que aquellos autos que ya no volverán a conducir, serán los donantes de partes para la pickup.


Más en Cuyomotor

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.