Citroën mostró el espectacular DS4 de producción

(Por José Manuel Ortega) DS es una sigla muy fuerte para los afectos de Citroën. Aquel modelo de los 50´s marcó toda una época. Esa es la intención con la nueva ¿submarca? , que ya mostró el DS3 y ahora el DS4.

Cuenta regresiva para el lanzamiento del DS4, que se producirá durante la primavera europea –hacia nuestro otoño- y se erigirá como el segundo modelo de la nueva familia DS de Citroën.
El DS3, ya presentado, es muy similar al nuevo C3 (¿llegará al Mercosur by Brasil en 2011?), con un aire bastante más deportivo.

Este DS4 -si bien comparte plataforma- se aleja del C4 II que acaba de presentarse en el viejo continente. Más “redondo, gordo y deportivo” cuenta con una longitud de 4,27 m (1 cm más que nuestro actual C4 5 puertas) y 5 alternativas iniciales de motores.
Diesel 1.6 HDI de 110 CV (lo probamos en el C4 Picasso que nos prestó Parra para el test correspondiente) y 2.0 HDI de –nada despreciables- 160 CV (en el C5 que testeamos by Naum rendía 135 CV).
En nafta, 3 opciones 1.6, todos fruto del acuerdo de PSA y BMW: el VTI de 120 CV, THP de 155 CV y un inédito y radical THP de 200 CV, cifra espectacular para un 1600.

Al igual que muchos modelos de la marca, su equipamiento en seguridad y confort será importante. ABS, ESP y varios sistemas más. Para mencionar, la personalización de luces y sonidos dentro del habitáculo, inédita en la industria del automóvil.
Las puertas traseras cuentan con manijas disimuladas en el parante, una solución que no me convence; se busca el efecto coupé, pero las puertas delanteras de tamaño regular tiran abajo el promedio y el objetivo.

¿Llegará a estas tierras?
Siendo muy probable la fabricación del C3 II y el Peugeot 208 en Brasil en 2011/2012, el DS3 tiene su llegada casi asegurada, en volúmenes reducidos ya que su precio no será muy competitivo por el arancel extrazona.
Algo similar ocurrirá con este DS4, pero recién a partir de 2012, tal vez se lo vea antes en paradores veraniegos.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.