Citroën C3 XTR (el regreso del aventurero)

A fines de 2008 Citroën anunció el rediseño de uno de sus vehículos más codiciados y comercializados en el mercado nacional, con una cifra que ya superó las 30.000 unidades: el C3. Sumamente caracterizado por sus cualidades de diseño sofisticadas, su armoniosa curvatura, su confort, equipamiento y versatilidad, el Citroën C3 vuelve a darle la posibilidad al cliente de seguir acrecentando su imagen, tanto interior como exterior, con la suma de detalles únicos, pensados para aquellos que buscan un vehículo distinguido y fiel a su estilo.

Producido desde 2003 en el Centro de Producción de Porto Real (Brasil) del Grupo PSA Peugeot Citroën, el C3 se erige como uno de los estandartes de la Marca en la región y es siempre uno de los vehículos más consultados por los clientes. Por el momento, el Pack XTR, se encuentra disponible para la versión 1.4i SX del Citroën C3. La familia C3 fue la segunda en adjudicarse esta nueva política, sumándose así a la Berlingo Multispace, que inauguró los Packs y al C4 5 Puertas.

C3 1.4i SX C3 1.6i 16v SX C3 1.6i 16v Exclusive

+ Pack STYLE

+ Pack XTR

Las optimizaciones exteriores que ofrece el Pack XTR son algunos de sus atractivos más fuertes. Detalles en todos los aspectos del vehículo dejan en evidencia un trabajo estético marcado y vanguardista por parte de Citroen. Llantas de aleación, dimensiones más amplias y toques de diseño, son las nuevas características de una opción muy atractiva.

Las barras laterales y superiores que ofrece el XTR logran aportarle al vehículo una robustez y look deportivo distintivos.

Desde sus nuevas baguetas laterales hasta los detalles en su interior, el Pack XTR se caracteriza principalmente por sus dotes de diseño en toda su estructura. El tapizado cuenta con inscripciones características del Pack, la palanca de cambios tiene un look deportivo, los laterales del vehículo tienen grabados sobre sus partes plásticas la marca “XTR” y además en su interior tiene detalles en chapa que hacen que este vehículo tenga un toque de distinción tanto en su habitáculo como en su exterior.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.