Citroën C3 Aircross, un mini C4 Picasso aventurero (y está llegando)

(Por José Manuel Ortega) Citroën continúa ampliando su gama con vehículos multipropósito, pensados para disfrutar. Este C3 Aircross (basado en C3 Picasso) llegará en el segundo semestre.

Citroën sigue cambiando, luego de celebrar sus 90 años de vida. Si uno recuerda a aquella marca de los CX Pallas, Xantia, XM, o aún el exitoso Xsara, puede descubrir que la actual Citroën ha evolucionado y mucho. Sí, es cierto, perdiendo algo de identidad (por aquello de “Diseños raros que provocan amores y odios”) pero avanzando hacia los estándares actuales en cuanto a prestaciones y versatilidad, valores fundamentales que debe tener un auto moderno.

El Xsara Picasso rompió el molde en cuanto a diseño de monovolúmenes, repitiendo el camino los C4 Picasso (IA Prueba C4 Picasso) y Grand Picasso, destilando originalidad. Faltaba el segmento inferior y la renovación fue presentada en el Salón de París de 2008: el C3 Picasso (fotos 6 y 7), lanzado comercialmente a principios de 2009. Sobre su base se desarrolló este Aircross, con fuerte participación de Design Latinoamérica. El exterior es bastante similar, incorporando la rueda de auxilio externa (no adhiero) y un interior absolutamente renovado, para bien, con instrumental analógico y un entorno muy agradable.

Con un parabrisas que recuerda a C4 Picasso, este nuevo aventurero buscará insertarse en el segmento de los multipropósito, con una fuerte carga de diseño.
Llegará a nuestro país en el segundo semestre.

C3 Aircross ofrecerá un estilo interior exclusivo y diferenciado, coherente con su diseño exterior y sus principales valores como aventura, sofisticación y actitud”. Palabras de Luis Basavilbaso, Director General de Citroën Argentina.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.